Visita el perfil freelance de Virginia Castanedo en InfoLancer.net

Buenos días:

Aquí vuelvo con energías renovadas y el acompañamiento de Chopin, espero que la entrada te resulte útil. ¿Tienes ya tu lista de buenos propósitos? Te invito a que la revises mientras lees el artículo.

Antes de comenzar, algunas razones para animarte a hacer o a completar tu lista de objetivos para este año:

– Para que la vida cobre un nuevo brillo y más color, al sentirte dueña activa de tu destino.
– Hacer lo que amas y te hace crecer multiplica tu energía y tu felicidad… así como de las personas que te rodean.
 

7 Claves a tener en cuenta para formular objetivos con éxito:

1. Que conecte con tus Valores. 

 
¿Sabes ya qué es lo realmente importante en tu vida, aquello que la da sentido? Si no es así, puedes ir a realizar el primer paso mapa mental de valores, así como completarlo con el segundo paso.  Para ir abriendo boca, puedes atajar respondiendo a las preguntas para definir tus valores.
 
Y si hace más de un año que la realizaste, puede ser un buen momento para repasarla y pulirla.


Por ejemplo: un propósito como «hacer deporte». ¿Cómo tiene más fuerza, formulado tal cual o relacionarlo con un valor, como «cuidarme de cuerpo, mente, espíritu y emociones«, o «dar en toda ocasión lo mejor de mí«?

2. Formula tu objetivo en positivo y de manera proactiva:

Por ejemplo: «No enfadarme tan a menudo«.
Si no quieres enfadarte, ¿qué es lo que quieres? ¿Qué emoción quieres sentir? ¿Alegría, paz…? 
 
Este propósito podría definirse de muchas maneras, según lo que desees. Algunos ejemplos positivos y sanos:
«Sentir paz conmigo mism@ y con las personas con las que me encuentro».
«Que las emociones predominantes en mi vida sean el amor y la alegría«.
«Aceptar que cada un@ somos diferentes».
 
Ten en cuenta además que los propósitos que marquen deben depender de ti, no de otras personas. No puedes cambiar la manera de ser y de actuar de tu pareja o de tus amig@s; sí puedes tomarte lo que sucede de otra manera más positiva.
 

3. Objetivos que puedas medir:

Siguiendo con el ejemplo 2 y afilando más: ¿Cuántas veces es «a menudo»? ¿Todos los días, todas las semanas, una vez al año…? ¿Y si necesitas la ira de manera sana (como ante una injusticia)? 
 
Otro ejemplo: «Aprender inglés». ¿de qué manera puedes comprobar que lo estás cumpliendo? Por ejemplo, con la asistencia regular a clases, aprobar un examen de aptitud, ver al menos una vez a la semana una película en ese idioma, etc. 
Revisa cada mes o cada trimestre si vas cumpliendo los hitos hasta llegar al final, o es necesario rectificar.
 

4. Parte de tu realidad aquí y ahora.

Seguimos con el ejemplo de aprender inglés. Antes de empezar, plantéate: ¿cuál es tu nivel de conocimientos? ¿Cuáles son tus puntos de mejora y tus puntos fuertes en el idioma? ¿Adónde quieres llegar? ¿Qué pasos tienes que dar?
 
 Si quieres llegar a ser bilingüe por motivos de trabajo y tu nivel actual no te permite expresarte ni entiendes cuando hablan extranjeros… puedes optar por ir a vivir a un sitio de habla inglesa para acelerar el proceso, o apuntarte a cursos intensivos de 3-5 horas al día. 
 
O decidir que, por ejemplo, este año, visto el tiempo del que dispones, quieres alcanzar el compromiso de asistir a clases tres horas a la semana, y que te sentirás satisfech@ con un 80 % de asistencia. Tú decides. 
 
Es mejor plantearse pequeñas metas y cumplir por encima que metas demasiado ambiciosas y retirarte por exceso de expectativas.
 

5. Prepara un plan de acción para lograrlo.

Detalles en próximas entradas, que estoy alargando demasiado esta.
 

6. Evalúa las consecuencias de realizar tus buenos propósitos: hazlos ecológicos.

¿Cuáles van a ser las consecuencias para mí y para mi entorno? ¿Qué recursos voy a precisar: tiempo, dinero, esfuerzo, colaboración, etc.? ¿La decisión te da energía cuando la tomas?
 

7. Busca un equilibrio entre las diferentes partes de tu vida.

¿Has tenido en cuenta tu desarrollo personal, tus relaciones sociales y amorosas, tu cuerpo, tu espíritu, tu mente….?  Si buscas un equilibrio entre los diferentes aspectos vitales, puedes pinchar en el enlace. ¿Te atreves a buscar un objetivo para equilibrar facetas que tengas más olvidadas? Tu vida va a enriquecerse.
 
Abajo, un esquema de posibles objetivos que comentaré en el siguiente post. Si quieres realizar el tuyo propio (y luego elegir los propósitos que más te llamen para tu momento vital actual), he dividido la hoja en emociones, cuerpo, alma y mente, así como las relacionadas por parejas: emociones+cuerpo, emociones+mente, etc. 
 
¿Te animas a proponer cinco objetivos aplicables a tu vida?


Hasta la próxima, con mis mejores deseos:

Virginia Castanedo

Creatividad, Arteterapia y Educación emocional 
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693