Una vista del cielo de estos días: podemos contemplar a diario una obra de arte que se transforma a cada rato.
Buenas tardes y bienhallado, bienhallada:
¿Qué tal allá donde estáos? Espero y deseo que disfrutando cada segundo, sea lo que sea que nos toque vivir. Y gracias por la gradual reincorporación al blog… y a nuestras actividades rutinarias.
En la anterior entrada hablamos de los actos con los que nos cortamos la libertad. Ahora, daremos espacio a los actos liberadores. Son detalles que podemos ir incorporando a nuesta vida y que nos enriquecen interiormente y nos hacen evolucionar y ser mejores cada día. Mucho mejor un acto cotidiano de acercamiento a, por ejemplo, un amigo, que un gran acto de contricción después de un abandono de nuestra relación.
Como dice un sabio de la gestalt (y universal), el gran Claudio Naranjo:
La evolución humana no tiene atajos, requiere auto observación constante y trabajo.
Desde la humildad de este blog, quiero contribuir con la estructura de un mapa mental que nos ayude. El mapa lo he hecho en unos minutos con Paint, y lo veo algo tosco y primitivo. Aún así, creo que más claro en la pantalla que si lo dibujo a mano y luego lo escaneo. Os agradecería, lector@s, que me dijérais si es mejor este o el anterior. Nos puede servir de base para completar al menos cinco acciones pequeñas y concretas, que podamos aplicar a nuestra existencia.
Ejemplos personales: en mi mapa personal, encima de la gran etiqueta central, he puesto lo que para mí es un acto liberador: pensar en el servicio a l@s demás con amor. Muchos otros conceptos son válidos, como: «acercarme más a lo que soy y alejarme de lo que esperan de mí», «aumento de mi valentía vital»
Después, a cada nueva etiqueta, ir añadiéndole actos:
– Amar: seguimos con el ejemplo del amigo… llamar a mis amig@s y tener una conversación con ell@s, sin tener nada especial que decir (y nada menos). Dedicar una tarde de calidad a mi pareja/ a mis hij@s, sin recados ni obligaciones.
– Creatividad: aprender una nueva disciplina artísticam cuanto más diferentee a lo practicado hasta ahora mejor, visitar una exposición semanalmente, etc.
– Mente: meditar a diario, practicar pensamiento positivo (un lavado de cerebro con frases positivas para barrer con ellas las que nos atacan).
¿Y tú, qué podrías? ¿Qué actos liberadores puedes incorporar a tu vida?
En próximas entradas, la meditación Hoponopono, que me está ayudando muchísimo y otras cuestiones…
Un abrazo.
Virginia Castanedo
Creatividad, Arteterapia y Educación emocional
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693
Comentarios recientes