Buenos días:
Como decíamos en la entrada anterior, en ocasiones pasamos por etapas en las que tenemos un empleo alienante, por debajo de nuestras capacidades, aburrido, infame…
También es parte de un proceso vital necesario y universal, desarrollado en muchos cuentos : cuando el protagonista sale al mundo, en ocasiones desempeña trabajo de baja cualificación, como la joven Vasalissa, que se ve obligada a hacer de criada de Baba Yaga en la obra de referencia escrita por Clarissa Pinkola Estés «Mujeres que corren con los lobos».
Poco a poco, y si no te motivas de manera constante, la apatía se adueña de tu actitud, y corres el riesgo de instalarte cada vez más en el «no merece la pena«. Con esto cierras tu propio círculo: tengo tan poca motivación que no busco salida a esta situación, con lo que la prolongo y enquisto. Conviertes en realidad tus creencias negativas. De ti depende invertir el proceso.
1. Presta atención a cómo te sientes, a cómo estás; sin juzgar. Utiliza la respiración profunda para relajarte, tratando de llenar los pulmones del todo (comprueba que la tripa también se hincha), y expulsa suavemente el aire que has tomado. Aprende a estar aquí y ahora en todo momento, incluidos los de emociones desagradables.
3. Lleva a tu oficina algo para hacer tu propio oasis: fotos de tu familia, una planta, un juguete, un amuleto… y míralo de vez en cuando.
5. Utiliza la creatividad en casa. Te propongo un ejercicio para ayudarte a reconciliarte con tu trabajo:
Busca la metáfora con la que defines la empresa en la que trabajas y tu puesto. Por ejemplo: «cárcel», «esclavo egipcio», «florero»… Y dibújate, haz un collage, una canción, un cuento.
Ahora, ¿puedes añadirle algo de humor?
Recuerda que no importa si el dibujo es correcto o bello; expresa tu interior y la imagen será sanadora. A fin de cuentas, sólo lo vas a ver tú si así lo deseas.
A continuación piensa en cómo te gustaría sentirte y estar, busca en tu pasado momentos en los que has sido feliz, recuérdalos. Y haz también un dibujo, un collage… lo que quieras. Puedes conseguir una imagen muy potente buscando una fotografía que se corresponda con lo que anhelas y colocar una foto tuya.
¿Qué te dice la representación que has hecho de ti?
¿Cómo puedes incorporar esos aspectos a tu momento actual?
6. Traza a la vez un plan de acción para poder cambiar a un trabajo que te guste. Lo desarrollaré en una de las entradas próximas.
Si perseveras durante tres semanas, irás poco a poco incorporando a tu vida cambios positivos. ¿O prefieres seguir sin hacer nada?

Entradas relacionadas:
Tal y como te comportas en tu trabajo moldeas tu carácter
Pensamiento positivo
Un abrazo:
Virginia Castanedo
Creatividad, Arteterapia y Educación emocional
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693
Comentarios recientes