Buenos días y bienhallada, bienhallado:

¡Ya estoy de vuelta con muchas ganas! Y eso que he estado buscando mi cámara de fotos para descargar las imágenes del taller de Creatividad para Artistas Bloqueados/as, con las que quería ilustrar esta entrada, y no la encuentro. Espero que me la haya dejado en uno de los colegios en los que trabajo y que pueda recuperarla… Cruzaré los dedos.

Como no puedo, por tanto, utilizar las fotos de las obras de los/as participantes en el taller, he estado revisando mi base de datos, y he escogido algunas que sirven como metáfora de los bloqueos, y que espero que os gusten. 

Ya hemos hablado otras veces del arte como una fuente de agua: podemos contenerla un tiempo… hasta que se desborda y nos inunda, si no la canalizamos bien y con ello fructifica(mos). Os invito a un autoanálisis sobre los bloqueos creativos más habituales.

¿Te has preguntado alguna vez lo siguiente?: «Si me gusta tanto expresarme artísticamente, ¿qué sucede para que me cueste tanto ponerme a ello»?

Vamos a tratar de averiguar qué sucede desde que decidimos pintar/ensayar/escribir… hasta que nos encontramos, horas después, habiendo hecho cualquier otra cosa y más o menos frustrad@s.

Primero, autoanálisis: ¿Cuáles son tus hábitos más perjudiciales para ti como persona y como artista? Di al menos tres costumbres nocivas respecto a tu cuerpo, a tus emociones, a tus relaciones sociales y a las tareas domésticas. 

Por ejemplo:
Cuerpo: «no hago ejercicio y cuando quiero ponerme a crear estoy cansada«, «me hincho a comer para coger fuerzas y luego me da sueño: claro, me amuermo y me duermo«, «Como deprisa y corriendo cualquier cosa y me encuentro sin energía.»
Emociones: «Me enfado con facilidad, y, en vez de aislarme cuando voy a crear, busco el enfrentamiento. Cuando quiero ponerme estoy desquiciada y lo dejo». «Me embarco en la tristeza hasta que me quedo sin ganas«…
Relaciones sociales: «quedo con gente por compromiso, la verdad es que muchas veces no disfruto y no sé decir que no», «estoy más tiempo del que me gustaría con personas que sé que no me animan a crear», «no quedo con nadie y pierdo la perspectiva«….
Tareas domésticas: «siempre hay algo que hacer en la casa«.


¿Te reconoces en alguna? ¿Cuáles serían las tuyas? Ahora llega el compromiso: ¿Qué pequeño cambio positivo te quieres a hacer en cada área?

Seguimos profundizando: ¿cuál es la actividad que sueles realizar en vez de ponerte a crear?
Puede ser tirarte en el sofá, ver la televisión sin medida, pasar horas en internet (el nuevo agujero negro temporal: entregamos nuestros días minuto a minuto sin darnos cuenta), la vida social (la creación requiere de soledad en muchas de sus fases)…

Ahora es importante tener paciencia con nosotras mismas y con los cambios que queremos generar, tratarnos con cariño y averiguar nuestra motivación interior para ese bloqueo:


1. ¿Hacemos cosas por los demás, poniéndol@s siempre por delante de nuestras necesidades? Tal vez entonces necesitemos ser más egoístas y dedicarnos tiempo a lo que nos gusta… A la vez que soportamos que, tal vez, las personas que siempre contaban con nosotros siempre no les guste la idea. Porque, ¿realmente todo lo que hacemos es nuestra responsabilidad? ¿Cómo podemos compartirla? Cuidado con las trampas de virtud, con ser la «perfecta». ¿Eres capaz de vivir sin mantener esa imagen?


2. ¿O hacemos lo que hacemos por una cuestión de minusvaloración, de pensar que no vale la pena, que «no lo merezco«? 

¿Cuáles son tus razones?
Ahora, además, ya no va a ser inocente si decides coger, por ejemplo, el mando de la televisión y te sientas en el sofá «sólo un ratito«, porque sabes que van a ser horas. Puedes elegir hacerlo, pero ya desde la conciencia y la responsabilidad.


Recuerda que la virtud está en el medio: no se trata de estar constantemente realizando algo, sino de elegir cosas que nos nutran, que puede ser tirarnos en el sofá una tarde. Ampliar las cosas con las que crecemos.

Un abrazo. 

Virginia Castanedo

Creatividad, Arteterapia y Educación emocional 
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693