Buenos días:
¿Qué tal estáis? Os deseo, como siempre, que estéis al lado de personas para compartir con amor un proyecto vital.
(De fondo, «Nocturnos» de Chopin. ) Hoy sin dibujos, lo siento: Blogger no me deja subir las fotos.
Funciones de la mente
Podemos dividir la razón en cuatro funciones, según el yogui Ramiro Calle:
- Función receptora: de lo que captamos a través de los sentidos. Organiza, criba, selecciona los estímulos del exterior.
- Función analítica: trabaja utilizando asociaciones de conceptos, deduce, etc. El intelecto.
- Función Egoica: el ego o individualización del ser humano.
- Función del raciocinio puro: discernir, usar la mente para conocer y saber.
Si estas funciones son armoniosas y fluidas, tendremos nuestro cerebro al máximo potencial. Ahora bien, ¿te han sorprendido, como a mí, esas cuatro divisiones? ¿Tienes alguna olvidada o fuera de la conciencia?
¿Y qué sucede si no prestamos atención a lo que percibimos por vista, tacto, oído y demás sentidos?
¿Ego o egocentrismo? ¿En qué basas tus decisiones, en tu comodidad, en tus necesidades? ¿Tienes en cuenta lo que repercute a otras personas y procuras elegir la opción mejor para tod@s?
¿Utilizas en tu vida diaria la función analítica, tratando de buscar nuevas asociaciones, unir ideas, etc., de manera creativa? ¿O te dejas llevar por la mente que divaga?
¿Buscas el equilibrio y la justicia en tu pensamiento, te entrenas para pensar con orden y con amor?
La mente, cuando no la prestamos la suficiente atención ni la damos alimento de calidad (Filosofía, estudio, poesía, matemáticas y cualquier otra fuente del saber.), se dispersa.
Recuerdo una frase gestáltica que se clavó en mí como una flecha, para mi alivio :
Los pensamientos repetidos son falsos.
Si estamos con el machacamiento de las mismas palabras constantemente, con darte cuenta de ello, de que no tienes por qué martillearte, comienza el camino de la paz interior.
La sabiduría verdadera es certera, nítida, clara: simplemente, lo sabes.
Y suele dejar, después de llegar, un lapso de silencio a su alrededor, para poder digerirla.
Cómo podemos usar la mente a nuestro favor:
De momento cito las posibilidades de entrenamiento mental, serán próximas entradas en el blog.
1. Función receptora: podemos hacer ejercicios para concentrar la atención en el aquí y ahora.
2. Función analítica: ejercicios de técnicas creativas, como mapas mentales (busca en los posts anteriores del blog, en el apartado «etiquetas»), lluvia de ideas, analogías, metáforas, etc. Practicar con disciplina el uso mental.
3. Función egoica: incrementar nuestro auto-conocimiento y la aceptación de lo que somos, lo que aumenta la paz interior.
4. Función del raciocinio puro: medita, medita, medita. Diez minutos al día para una mejora significativa de tu vida.
En las siguientes entradas continuaremos hablando de los entresijos mentales, cómo lograr la paz… Y sobre lo políticamente correcto y la diferencia con hablar de corazón y desde el amor.
Un abrazo.
Virginia Castanedo
Creatividad, Arteterapia y Educación emocional
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693
Comentarios recientes