Buenas y lluviosas tardes:
Vuelvo fiel a la cita, a dar otra serie de indicaciones.
1º Introducción al Coaching.
El ímpetu: antes de motivar a nadie, tendrás que profundizar más en ti mismo-a para encontrar un factor motivador que te inspire todavía más para lograr tus objetivos.
FUENTES DE ÍMPETU: averiguar en común y anotar qué nos motiva. Por ejemplo: Dinero, poder, sexo, envidia, orgullo, deber, éxito, crecimiento, esperanza, respeto, altruismo, respeto…
FOMENTAR LA CONFIANZA :
Primero debemos plantar las semillas. El viaje comienza cuando nos desafiamos a nosotros-as mismos-as y a los-as demás a ser grandes. Crea tu visión y regresa periódicamente a ella para mantener y fomentar la confianza.
Embellécela lo que sea necesario para hacerla más fuerte.
Recuerda tus éxitos anteriores.
ALIMENTACIÓN:
· Habla con gente que te elogie por las cosas que haces bien.
· Tómate tiempo para reconocer tus propios éxitos.
· Haz una polinización cruzada de tu misión reflexionando sobre éxitos alcanzados en otras áreas de tu vida.
· Emplea ejercicios físicos, música u otros fertilizantes que te ayuden a sentirte bien contigo mismo.
ARRANCAR LAS MALAS HIERBAS: es el tercer paso. Cataloga los hechos y las personas que pueden minar tu confianza.
1. Preguntar a otras personas.
Averiguar 10 cosas tu familia, tus amigos-as, tus compañeros-as de trabajo, … dicen que están recibiendo de ti.
Ponerse en la piel de la otra persona. Preguntar, indagar. No quedarse con lo obvio. Empezar a descubrir qué aportamos que nos hace únicos-as.
2. Indagar en uno-a mismo-a
Establecer 10 cosas (digo cosas porque pueden ser servicios, acciones, obstáculos salvados, etc.) es decir, 10 situaciones específicas que has superado y transformado en tu propia vida, que pueden servir de ayuda a los demás.
3. Conformar la frase
La idea es dar forma a una frase que cuente lo que hacemos. Conectarse con el entusiasmo, porque éste se propaga.
Pregúntate (y pregunta a los miembros de tu equipo):
¿Qué me entusiasma? ¿Qué me gusta hacer? ¿Qué cosas me calientan el alma? ¿Cuáles son las cosas de las que disfruto?
¿Qué es el éxito?
El éxito implica identificar tres claves (sentimientos, acciones, relaciones, cosas, situaciones u otros elementos) que son lo más importante para ti, en este momento, en tu vida. Esas tres claves pueden ser expresiones como “sentirme realizado”, “trabajar con gente”, “ salir de vacaciones dos veces al año” etc.
Pero lo importante es que se trate de una definición absolutamente personal.
Completar la frase: «Sé que tengo éxito cuando………»
Es importante mantener las palabras y la estructura porque eso permite avanzar más allá de la definición hacia la sensación. Completando la frase no sólo se define el éxito, sino que se reconoce el estar siendo exitoso en determinado momento.
La técnica requiere que se complete esta frase hasta llegar a tres definiciones claves, que tengan absoluto sentido para la persona que está trabajando su concepto de éxito.Y es básico definir qué es éxito para nosotras. Yo prefiero disponer de más tiempo (compro tiempo) y es fundamental que mi trabajo sea mi vocación, encontrar la realización personal. Si lo tenemos claro, sabemos hacia dónde avanzar.
El próximo día trataremos de dar las indicaciones necesarias para lograr la visión de nuestros objetivos, de dónde queremos llegar.
Y de regalo,
una nueva propuesta creativa
: la hago casi a diario desde hace un año y me resulta liberador. Además, así aseguro mi dosis creativa, ya que no se tarda mucho y puede servir para despejarnos del día.
Materiales: tijeras, pegamento y los periódicos del día. En ocasiones utilizo los gratuítos, si bien uno de edición normal es más adecuado.
Procedimiento: en unos 5 minutos, recortamos las imágenes y las palabras o frases que nos llaman la atención. Se trata de cogerlo de manera inconsciente, no de leer el periódico. Hay que pasar rápidamente las hojas y no plantearse qué o qué no he recortado. Una vez visto todo el periódico, lo desechamos y recortamos con cuidado los fragmentos escogidos, y con ellos formamos una obra gráfica. Puede ser de cómo nos sintamos en ese momento, época… Y lo de menos es si el resultado es estéticamente agradable o no, aunque en muchas ocasiones así es.
He intentado hoy varias veces insertar unas fotos de algunos que he hecho, sin conseguirlo… creo que va a ser buena idea intentarlo mañana. Mis disculpas.
Un abrazo.
Virginia Castanedo
Creatividad, Arteterapia y Educación emocional
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693
Comentarios recientes