Buenas tardes de nuevo:

Hemos tenido un estupendo día soleado en Bilbao, de los que reconcilian con la vida y con el invierno que va terminando. Espero que también en otros lugares.

Hoy voy a dar unas indicaciones creativas para ir abriendo boca.

Antes de mi recuperación artística, cada idea me parecía única y la cuidaba y la protegía,con miedo a que me la quitaran y tardaba en llegar otra, y daba vueltas a lo mismo, estirándola como un chicle. Ahora tengo tantas cada día que saltan y se me escapan como hormigas. Pero está bien que se marchen, volverán… en todo caso, tengo más. Estoy en el canal creativo, ya que, en mi interior, siempre tendré una cascada y un prado verde con flores.

Si quieres empezar con tu proceso, cuenta conmigo. Sólo es necesario querer, un compromiso con un@ mism@, esfuerzo personal, disciplina y muchas ganas de llegar a algo más. Cada persona hasta donde pueda y hasta donde quiera, por supuesto. Los puntos tratados los iremos detallando y viendo ejemplos, calma.

Primeras sugerencias para fomentar la creatividad personal:

· Ser como un niño o una niña.Si no te acuerdas, busca la compañía de los pequeños, y a jugar con ell@s.

· Mantener ojos, oídos y demás sentidos alerta (¡!Las ideas nos rodean!!)

· Preguntar a l@s demás por ideas. Muy útil preguntar a alguien totalmente ajeno a nuestra tarea: nos dará una visión refrescante.

· Cuando las ideas no fluyan, descansar. Duerme las ideas.

· Dar la vuelta a los conceptos… ¿por qué las cosas tienen que ser así?

· Eliminar a nuestro juez interior: que hable si quiere, pero no hacerle caso.

· Mirar lo mismo desde diferentes puntos de vista.

· Analiza las cosas que te molestan… ¿Cómo podrías solucionarlo? · Viajar con los sentidos abiertos.

· Navegar por Internet. (¡Viva Perogrullo!)

· Leer libros variados, en especial temas que no tengan que ver con lo que quieres solucionar. Prueba con las biografías.

Consejos prácticos:

· PASAR UN RATO DIVERTIDO. No te tomes a ti mism@ ni a tu profesión demasiado en serio: el humor derriba barreras..

· HACER ALGO AHORA. Deja de posponer. (Ahora vengo.)

· LLEVAR UNA LIBRETA. Para apuntar las ideas cuando surjan, para evitar que vuelen. Todo lo escrito permanece. La mía para estos menesteres me la trajo mi querida hermana mayor, Cristina (Sale conmigo en la foto a la izquierda de la primera entrada del blog), y tiene las hojas de varios colores, y la tapa en tela negra. Traída de Londres, y estoy encantada con ella. Aprovecho los colores para dividir las ideas. Ya hablaré de ella. Y el nuevo regalo es una de formato din-5, con tapas en magenta y hojas crema, donde escribo mis mapas mentales sobre todo. Publicaré alguno, paciencia (Jeje).

· CAMBIA TUS HÁBITOS. Generalmente hacemos las mismas cosas en los mismos sitios y a la misma hora. Cambia de calle para ir a trabajar, ve a otro restaurante, entabla una conversación con alguien con quien te cruces a diario pero no hables. EVITA A LAS PERSONAS NEGATIVAS. “Ladran, luego cabalgamos”. Y si lo dijo Cervantes…

· Ahora piensa en cinco pequeñas cosas que puedes cambiar para mañana, y hacerlas de manera diferente a lo acostumbrado. Por ejemplo: cambiar el modo de ir al trabajo (sustituír metro por ir en bus, o dejar el coche e ir andando…), escribir con la mano que no usas habitualmente, hablar con esa persona tan especial, saludar a todo el mundo con un sonoro «Buenos días»…

Y ahora, una cita de mi querido Jodoroswky, con quien estoy en armonioso desacuerdo en múltiples ocasiones. Y como buena gafapasta de corazón, la referencia bilbiográfica al final.

«¿De qué sirve recibir enseñanzas si no las aplicas cuando te encuentras ante las dificultades cotidianas? Una enseñanza no se hace operante, no adquiere toda su fuerza transformadora, hasta el momento en que es aplicada.» JODOROWSKY, Alejandro, Psicomagia, Ediciones Siruela, S.A., Madrid, 2004, p.85.

Y ahora explico las fotos que aparecen en el blog: son mi casa, que tiene paredes rojas y blancas y un mueble de madera teñida con los colores del arco iris. Tengo la satisfacción de que los cuadros que la decoran son míos. ¡Viva y bravo!

La titulada «Snape» tiene historia: es mi altar de la abundancia. Todo empezó cuando mi hermana mayor, me regaló un muñeco de Snape (Amamos a J.K. Rowling y a Harry Potter). Se me ocurrió entonces hacer la carta de «El Mago» del tarot en tres dimensiones, y le coloqué una mesa (una parte de un tarjetero de plástico transparente), y encima sus aperos mágicos. Le escoltaban mis dos plantas más lozanas, y un cuadro en el fondo con colores hipersaturados y cada día le voy añadiendo objetos «valiosos» de su tamaño: hojas de bonsai, bellotas, diamantitos, caramelos… de tal manera que debajo de su mesa tiene un gran tesoro. Le fabriqué una varita con un brote rojo de un árbol, que había salido en pleno invierno. Y funciona: mis ingresos han aumentado en una proporción tal que cada día le tengo más aprecio. Me gusta creer en la magia.

Hasta mañana.

Virginia Castanedo

Te escucho en hola@elcaminocreativo.com