Visita el perfil freelance de Virginia Castanedo en InfoLancer.net

Buenas noches a las seis y media de la tarde:

Estaba yo pintando y sintiendo el anochecer que caía a las cinco y media… menos mal que las nuevas tecnologías dan otras alternativas… me he acordado de que hace tiempo que no escribo nada en mi querido blog, y aquí estoy.

Como dije en la anterior entrada, he estado tomando notas de mi día a día, para compartirlas aquí… espero que os sirvan. Lo escrito en cursiva son notas literales de mi nuevo cuaderno… digamos mi blog analógico.

Dar la vuelta a lo negativo:

He adquirido un compromiso conmigo misma (y con mi espalda) para realizar diariamente unos ejercicios propuestos por mi fisioterapeuta para compensar más de treinta años de desuso con la consecuencia de un dolor acusado y paralizante en la zona lumbar. Para corregirlo tengo que mantener un par de posturas dolorosas durante 20 minutos, y para mí era una auténtica tortura. Claro que la inmovilidad doliente del lumbago no era alternativa, así que continué.

Hasta que decidí ponerme los cascos a un volumen ligeramente superior al que suelo escuchar música. Sonó, contundente y balsámico Chopin, Nocturno Opus 27 nº2 y consiguió silenciar a mis músculos y a mis huesos que crujen. La música me lleva, me dejo flotar. Noto el dolor ya en un segundo plano.

Falta de espacio físico para crear:

Si me agobio o me bloqueo, salgo a dar un paseo energético al aire libre, y siempre funciona. Y paseando me vienen ideas: «viendo las baldosas del suelo de Uribitarte, levantadas por las raíces, y me siento como ellas, harta. Sueño con una maqueta blanca, como las de Ghery, con un estudio grande donde poder estar y crear.Y mientras, me sirve mi cuaderno. El agobio se marcha con el lápiz azul, al trazar las baldosas.«.

Vago por las calles, me dejo estar y ver.

La calidad del aquí y ahora

Cuando me concentro en lo que vendrá en vez de en la experiencia presente, me quedo en el limbo.

Si todo lo que tengo que hacer (comprar, cocinar, trabajar…) lo hago con el interés puesto en el presente, en darme cuenta de todo lo que me sucede y sucede, mis días y mis experiencias se amplían, gano vida. ¿Cómo lo hago en mi caso? Con mi libreta, mi portaminas azul 0.9 y mi flamante cámara de fotos.

Y me cuido mucho todos los días de dar el sufiente alimento a mi mente. Si la dejo divagar, me gasto y desgasto y me torturo. ¿Con qué se alimenta mi mente? Con unas asignaturas de Pedagogía. Ha sido involucrarme, y todos los días dedico un rato. En mi caso, mágico; la mente se calla, esta saciada

Y además, me planteo un tema semanal. Puede ser cualquier cosa que te llame la atención, te guste o te atraiga.

Esta semana, el DESOCUPAMIENTO, EL VACÍO… por eso he puesto estas imágenes. Un proceso personal de vaciamiento, de quitar carga… en el objeto artístico igual que en mi interior…


También utilizo preguntas abiertas durante unos días. Por ejemplo, me planteo buscar anécdotas personales de (llámenl@s como prefieran) vampiros anímicos o perversos narcisistas, o lunáticos o seres destructores, así como de la sincronía del universo cuando comienzas a hacerte responsable de tu proceso creativo. Para el taller del lunes de Artistas bloqueados… y para este blog, en próximas entradas.

Un abrazo. 

Virginia Castanedo

Creatividad, Arteterapia y Educación emocional 
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693