Visita el perfil freelance de Virginia Castanedo en InfoLancer.net Un collage que me resulta inquietante… como si la columna en color fuera a cobrar vida en cualquier momento…


Buenas y soleadas tardes:

Los días se alargan, hay muchas horas de sol en esta renovada primavera.

Este fin de semana han confluído varias referencias al descanso, de modo que voy a unirlas y a proponeros descubrir si sabemos descansar, si lo hacemos y consejos varios, siempre de personas más sabias que yo: Joseph Zinker, Deepak Chopra y Eduardo Punset en su artículo de XLSemanal del 28 de marzo.

Comienza Zinker en el libro del que hice referencia la entrada anterior con una magnífica descripción de las neurosis actuales respecto a la actividad y a la falta de descanso: página 92,

«También estar constantemente movilizado supone una suerte de enfermedad, la de carecer de paz«.

Como afirma Zinker, muchas personas relacionamos la inactividad con la pereza o la enfermedad, sin darnos cuenta de que el ciclo de descanso es tan importante como el de movilización. En nuestra cultura se acepta mejor por lo general ser locuaz que callado, premia y valora la constante productividad, la vida social antes que la soledad; la certeza frente a la confusión (cuando ésta es el germen creativo).

Con estas interiorizaciones, si no estamos atentas, podemos llegar a no reconocer en nuestro cuerpo el cansancio. ¿te suena lo de «en cuanto llegan las vacaciones y descanso me duele todo/ me enfermo»? o la frase de «si me paro me duele, prefiero seguir». En realidad, no son los días de asueto los responsables, sino, casi con toda probabilidad, el exceso de actividades diarias, el querer estar siempre disponible, el querer llegar a todo.


Deepak Chopra, en su libro que he comenzado este domingo: «Las siete leyes espirituales del éxito», lanza un reto en la primera: estar en silencio durante al menos una hora, sin interferencias…
¿Puedes estar al menos una hora en silencio? ¿Has incorporado el silencio a tu vida cotidiana? ¿Temes el silencio?

Punset, por su parte, en un artículo magnífico, defiende los temas que voy a resumir:

¿Haces ejercicio físico?
¿Te propones aprender cosas nuevas?
¿Qué parte de la realidad es la que eliges? ¿Estás dispuest@ a centrarte en lo positivo de tu vida?

Y afirma, en mi opinión con gran valentía, que «Creer que sin hacer nada no pasa nada.» Y que es un peligro no hacer nada de lo anterior, y que además el ejercicio físico, mental y espiritual disminuyen la ansiedad.


Mañana continuamos con el silencio y Chopra. De momento, voy a predicar con el ejemplo.

Un abrazo. 

Virginia Castanedo

Creatividad, Arteterapia y Educación emocional 
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693