Visita el perfil freelance de Virginia Castanedo en InfoLancer.net He aquí un pequeño arco iris sobre la pared de mi casa (espero que se aprecie)… coloqué en la ventana unos colgantes de cristal y me ha sorprendido: ha coincidido el sol tras días de lluvia y el deseadísimo alargamiento de los días.

La otra, la tabla de planificación del tiempo. Para aumentar el tamaño de la letra, doble click sobre la imagen.

Buenas tardes y bienhallada, bienhallado de nuevo (y bienvenidos/as a las nuevas incorporaciones, muchísimas gracias).

Hoy vuelvo con una ejemplo práctico de cómo organizar la planificación semanal de una semana mía, concretamente la pasada.

Lo primero, la lista de tareas que debemos y que nos gustaría hacer, y el tiempo que calculamos (revisable). Las colocamos en una columna, todas seguidas. Ahora pasamos a la clasificación urgente/largo plazo e importante/vanal.

A continuación, si son urgentes, las coloco una hilera de estrellas: *******
Si son importantes, ¡¡¡¡!!!

Ejemplo:
Reunión con mi socia. 2 horas.*******¡¡¡¡!!!
Proyecto trabajo (plazo final de entrega máximo) 15-2-10.*******¡¡¡¡!!!
(Redactarlo*******¡¡¡¡!!!
Presentarlo.)*******¡¡¡¡!!!
Ajustarlas gafas en la óptica.¡¡¡¡!!!
Renovar DNI
Zapatos a zapatero (llevarlos y recogerlos)¡¡¡¡!!!
Organizar los clientes de la empresa y planificar acción comercial 2010 (trimestral y anual).¡¡¡¡!!!
Curso de gestión de conflictos.¡¡¡¡!!!
Blog: sacar fotografías, redactar.*******¡¡¡¡!!!
Exposición de Aitziber: visitar.¡¡¡¡!!!
Nutrir creatividad: tarde de novedades (todavía por pensar).¡¡¡¡!!!
Cortarme el pelo.
Comprar comida.*******¡¡¡¡!!!
Y, por supuesto, el hueco de IMPREVISTOS. Recordad: planificar el 60 % del tiempoes real… el resto, se encarga la vida de llenarlo. En este caso, la visita de un hermano que vive fuera y veo poco, con el que quise hablar y pasar un buen rato, ir al médico a recoger una receta que se me ha terminado…

Con esto podemos tener la primera criba: priorizamos nuestro tiempo a las actividades que tengan *******¡¡¡¡!!!, sobre todo por la fecha de entrega.

Y es fundamental seguidamente dedicar también tiempo a las importantes, a las tareas con las que nos sentimos realizad@s como personas. Por ejemplo… Si yo no dedicara tiempo a nutrir mi creatividad… ¿De dónde sacaría las ideas? ¿Encontraría motivación para el día a día?
Y si no hiciera la planificación comercial de mi empresa… ¿cómo genero ingresos? ¿cómo fidelizo y capto clientes?

Respecto a las que no son ni urgentes ni importantes, es necesario valorarlas: por ejemplo: cortarme el pelo. Lo llevo muy largo por no ir a la peluquería, aunque llega un momento, que suele estar atrasado en el tiempo y es semestral, en el que no me queda más remedio. Y voy. Lo del DNI, igual. He cambiado de dirección y tengo que renovarlo… ahora bien, no ha caducado. Si lo dejo hasta la fecha de caducidad, pasaría a la categoría de Urgente. ¿Cuál es el desgaste de trabajar siempre desde lo urgente? Y si consideras que esa actividad no te va a aportar nada, simplemente déjala, no la hagas. Y pregúntate qué sientes al elegir utilizar tu tiempo en lo que deseas.

Una vez pasado a la tabla de horas y días, colocas las diferentes actividades. La parte de imprevistos se utiliza para tal o para tareas a largo plazo.

Tarea para casa quien lo desee: ¿Puedes redactar tu listado de tareas semanales? ¿Y clasificarlas?

Si queréis que de más aclaraciones, escribidme y las resolveré encantada.

Un abrazo. 

Virginia Castanedo

Creatividad, Arteterapia y Educación emocional 
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693