Empiezo con un título provocador… ¿habéis puesto cara de extrañeza? A ver si consigo sorprenderos y después de leer la entrada lo veis de otra manera…
Buenos días a tod@s y bienvenida a Solete… gracias de corazón por tu comentario y por leer esta bitácora. Con cada comentario me animo a escribir de nuevo…
El denostado aburrimiento proviene de una circunstancia (en apariencia) favorable: tengo tiempo por delante para hacer cualquier cosa.
¿Dónde puede comenzar el problema(en apariencia)? Precisamente en la ambigüedad, en la hoja en blanco que es el tiempo libre por delante, en que todas las posibilidades están ahí.
¿Por dónde empiezo? ¿Qué hago? Si logramos traspasar la barrera y nos dejamos estar un rato aburridos-as, en un momento dado salta la chispa y se te ocurren un montón de cosas interesantes por hacer: proyectos olvidados, planes locos, una amiga de la que hace tiempo que no sé nada…
Cada persona tenemos nuestros automatismos para evitar estar aburridas: encender la televisión, leer, la vida social constante… ¿Cuál reconoces como el tuyo?
Y la creatividad está ahí detrás, esperando, igual que las ideas, a que te des un respiro de al menos unos minutos para que puedas oir su voz.
Unas pistas para empezar: darnos cuenta del aquí y ahora, de qué es lo que veo, qué ruidos escucho, qué olores percibo,cómo noto mi cuerpo… del contacto real y exacto a cada segundo surge la chispa de la atención que enciende la hoguera creativa.
Y puede que entonces salgáis a la calle y descubráis un rojo magnífico y escaso… O bien os fijéis en las siempre cambiantes nubes, una auténtica fuente de entretenimiento público y constante, o miréis después a lo más cercano y apreciéis los pulgones que habitan en un arbusto, o los edificios hermosos, o puede que os entren ganas de jugar…
Un abrazo.
Virginia Castanedo
Creatividad, Arteterapia y Educación emocional
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693
Lo que voy a decir no es politicamente muy correcto, pero es lo que me ha venido a la cabeza al leer esta entrada. Muchas veces me he preguntado por qué hay muchos más hombres que mujeres con proyectos artísticos (grupos musicales sobre todo). ¿Es que las mujeres no se dan a conocer? ¿O quizá no las conozca yo y esta idea solo sea producto de mi ignorancia? Bueno, leyendo este post me viene a la cabeza que quizá los hombres se aburran más que nosotras. Por lo general, creo que las mujeres nos preocupamos más de cosas como limpiar, depilarnos o darnos potingues, cocinar todos los días porque no queremos repetir el menú durante tres días… No digo esto con mala intención, simplemente me parece que puede ser una respuesta. ¿Qué opinais?
Nagore