Buenos días:

Hoy vuelvo de nuevo al tema económico desde una perspectiva personal. Dejo la sistematización para una próxima entrada que estoy preparando. Comencé en el artículo «Menos mal que me he arruinado» y prosigo ahora, con un momento clave en mi vida: 

Cuando cambié mi concepto sobre el dinero y pasé de mirarlo desde el miedo a la tranquilidad.

En esa época estaba comenzando a disminuir mis gastos y a aumentar mis ingresos para equilibrar una deuda mensual enorme. Aún así, el dinero se acababa y yo miraba mi cuenta bancaria con angustia: se aproximaba al cero, y al mes siguiente volvía a tener que pagar una cantidad mayor de la que tenía e iba a ganar. Me sentía con vértigo ante la cuerda floja frente a un abismo.

 
Justo en ese momento resolví la intrincada herencia por el fallecimiento de mis padres y cobré un dinero que vino a ayudarme en el aspecto económico. (Sus muertes abrían otras cuestiones emocionales a resolver, pero no es el tema de la entrada actual.)
 

En cuanto esos euros pasaron a mi cuenta, suspiré y me permití tranquilizarme. 

 
La cuestión crucial fue que a partir de ese momento, en el que yo sabía que tenía ahorros y que no estaba al límite financiero, comencé a ganar dinero de manera regular hasta superar mis gastos mensuales e invertí la tendencia porque cambié mi mentalidad

Y no toqué la herencia hasta años después, de modo que en realidad esa cantidad sólo me sirvió psicológicamente: al tranquilizarme pude enfocar todas la energía que tenía en la ansiedad en encontrar nuevas fuentes de ingresos a la vez que disminuía los gastos.

De hecho, esas ganancias extras vinieron del comienzo de vivir del arte y del arteterapia, como es mi vida actualmente. Fui buscando trabajos relacionados, dándome a conocer, aceptando con modestia los pequeños talleres y las oportunidades, presentándome a mil y un sitios, siguiendo un camino trazado por el entusiasmo ante la adversidad, por saber que estaba conectada con aquello que amaba, y que tarde o temprano  llegaría.

¿Y tú? ¿Cuál es tu relación con el dinero? ¿Desde dónde te posicionas para hablar de él? ¿Cuáles son tus creencias sobre la economía? 



Entradas relacionadas:
¿Tienes deudas?
el derroche
 5 pasos para que tu dinero sea solidario
Para lograr tus objetivos, también económicos:
 7 claves para definir con éxito tus buenos propósitos.
 7 pasos para elaborar un plan de acción
 Alerta: situaciones con las que puedes apartarte de tus objetivos.

Un abrazo:

Virginia Castanedo


Creatividad, Arteterapia y Educación emocional 
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693