Visita el perfil freelance de Virginia Castanedo en InfoLancer.net

En orden de aparición, las marionetas de dedos Troll, Kali yAngelines (por detrás y por delante). Todas son un poco yo.

Buenas tardes:

Os presento mis últimas obras: están realizadas más del 95% con materiales reutilizados (salvo el hilo de bordar los ojos y bocas y el de coserles, lo demás son retales sobrantes y otros materiales. Por ejemplo, el pelo de Angelines está hecho con el cable de unos auriculares de mi antiguo MP3, que guardé porque me fascinaba su color).

¿Por qué marionetas? ¿Qué sentido tiene? Vamos dar una breve explicación.

El trabajo con títeres en arteterapia.

Las personas utilizamos los mismos mecanismos psicológicos en nuestra vida cotidiana que cuando interactuamos con las marionetas. Además, con la ventaja añadida de facilitar la observación en la distancia de las diferentes voces/conflictos/partes interiores, junto a una menor implicación emocional ya que hablas o actuás «en nombre del personaje». De este modo, es más sencillo que comprendamos las voces con las que jugamos.

Puede utilizarse con diferentes objetivos, partiendo de muñecos ya realizados, con guión preparado o improvisado, el grupo o individualmente…

Durante mi formación como arteterapeuta disfrutamos de un fin de semana residencial intensísimo dedicado a este tema, que para mí supuso un antes y un después. Todavía guardo a uno de los personajes, llamado !Bieeeeeeeeen!, Igual la saco una foto y la incluyo.

Os cuento el proceso de estas tres: hacer marionetas era algo que tenía en mente pero abandonado, hasta que le pedí a mi madre restos de telas que no la sirvieran, y me ofreció la maraña de hilos de colores que es el pelo de Kali. Fue verlo y enamorarme. Automáticamente supe que iba a hacer a Kali, y cómo era. Sólo tiene cuatro brazos porque la cosí a mano, y me cansé antes de llegar al sexto. Esa muñeca representa mi parte excéntrica, con mal genio y solitaria. Si alguien se acerca demasiado, saca sus (tres) dientes y espanta a quien haga falta.

Para contrarrestarla, hice su polaridad (es decir, llegar al extremo contrario), y entonces me acordé del cable plateado del MP3 y supe en qué iba a emplearlo por fin. Me ayudó mi madre, quien cosió todo el vestido y la camisa. Las alas son de un cuello de un traje de bebé. Angelines es pura, ingenua y totalmente feliz. Ama incluso a Kali.

Y finalmente El troll. Un personaje de mi familia: de hecho, es el apodo utilizado entre mis hermanos, hermanas y yo. Cuando le hablé a mi madre, mientras cosíamos, de hacer un troll, saltó del sofá diciendo: «tengo tela de troll», y he aquí el resultado. El troll es primario, bruto y simpático.

Y esto es todo por hoy, confío en que os haya resultado ameno.

Un abrazo. 

Virginia Castanedo

Creatividad, Arteterapia y Educación emocional 
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693