Buenos días y bienhallados/as:
¿Qué tal los diferentes veranos en todo el planeta? ¿Habéis disfrutado, habéis recargado la ilusión, habéis amado y crecido?
Yo, la verdad, no sabía por dónde empezar, qué escribir en la primera entrada de este año (para mí comienzan en septiembre, ya que es un inicio de ciclo en mi vida, después del verano, cuando recomienzo a efectos prácticos).
He leído, entre tantos libros y cómics, «Reacciona«, la respuesta a «Indignaos» de Stéphane Hessel, el ya mítico alegato de respuesta ciudadana a la sociedad devoradora en la que vivimos. Una editora invitó a varios especialistas a reflexionar sobre cómo podemos cambiar esta sociedad a una más justa… Y después de leer varios capítulos, pensé: ¿Y si me hubieran invitado a mí a escribir un capítulo? Cinco o seis hojas sobre Aportaciones para hacer mejor el mundo. Es mi declaración de intenciones para este año nuevo. Algunas se mantienen a lo largo del tiempo, otras son nuevas…
¿Qué puedes hacer tú para…?
– Compromiso activo de desarrollo de nuestro máximo potencial. Buscar nuestra espiritualidad, cada persona del modo que prefiera. No conformarnos con nuestro desarrollo evolutivo actual (lo que sería convertir un río en un estanque, con el peligro de putrefacción). Encontrar nuestra misión vital, nuestros máxinos talentos, y consagrarnos a ellos y llevarlos al mundo. Yo comienzo este año un taller semanal de Arteterapia con niñ@s en riesgo de exclusión social, de voluntaria.
¿Cómo? Lo que hago yo, por si os sirve:
– Prepararme para un camino largo y constante.
– Meditar (he descubierto el Hoponopono, en próximas entradas), buscar modos de amar más, perdonar y perdonarme por los errores cometidos.
– Leer a los sabios (Chopra, Claudio Naranjo, Marco Aurelio…).
– Marcarme unos objetivos para que, si cultivo eso que he decidido, suponga una mejora sustancial en mi vida de aquí a un año. En mi caso, ampliar la meditación a dos veces al día, para lograr la paz interior.
– Volver a terapia grupal (o individual), para ser mejor persona y mejor profesional.
– Sacar adelante el Máster de creatividad al que me he apuntado y que me está resultando apasionante.
– Aumento de la creatividad y de la creación artística.
– Probar cosas nuevas y creativas este año, mejor cuanto más diferentes de las que siempre hayas hecho, pensado, sentido y/o leído. Yo voy a aprender a nadar con 36 años, a patinar, voy a recitar poesía y narrar, trasplantar mi bonsai…
– Permitirnos crear más y más a menudo, hacer obra «mala» como escalón para la siguiente. Experimentar nuevos métodos de expresión artística. Ejemplos personales: desarrollo de esculturas en papel, amirigumi…
– Volver a las exposiciones de mi obra artística.
– Pasar de las relaciones de ordeno y mando a las sinérgicas. Buscar activamente el modo en el que las dos personas implicadas en una relación de cualquier tipo salgáis ganando. Si empatizamos con el-la otr@, si nos damos cuenta de que también tiene familia, de que también es un ser que sufre y que desea amar y ser amado, es mças sencillo encontrar las explicaciones detrás de los actos. ¿Cómo? Buscando desde el amor la solución. Habrá que meditar, no vendrá, probablemente, a la primera de cambio. Y cuando, la encuentras de repente o se posa en ti como una hoja, dices: ¡»Claro que sí!» y te embarga una emoción intensa de alegría y alivio, y te das cuenta de que, en realidad es la única posible. Nuestro organismo nos sirve de termómetro: si nos sentimos bien con una decisión, es la correcta. Si no, mejor buscamos otra.
– Equilibrar nuestra facetas humanas: mental, emocional, espiritual, corporal.
En mi caso, voy a dar más importancia a lo corporal, por eso lo de nadar y patinar. (espero también poder volver a correr). Estoy dando mucho tiempo y energía a lo racional, creativo y emocional, y he descuidado mi herramienta básica: mi organismo.
– Delimitar mis valores, lo más importante para mí en la vida. Valorar otras cosas que no sean lo que marca la sociedad, como el dinero. Plantearme qué cosas que dan libertad y qué me la quitan: cosas cuanto más concretas mejor. (En próximas entradas).
Todo esto desde la pasión y la alegría de vivir, el entusiasmo. ¡Este año promete!
En próximas entradas: cómo regular nuestra energía vital, nuevos juegos creativos, más coaching, y mapas mentales a tutiplén (son las entradas más vistas, voy a centrarme en las imágenes prácticas de mapas mentales), y Arteterapia (soy ponente en el II Congreso Nacional de Terapias Artístico Creativas que se celebrará del 3 al 6 de noviembre de 2011 en Zaragoza.)
Un abrazo.
Virginia Castanedo
Creatividad, Arteterapia y Educación emocional
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693
Bien! Ya iba a protestar que es septiembre y no había entradas pero veo que la espera ha merecido la pena.
Tus objetivos son muy inspiradores, voy a escribir los míos esta tarde 😀
Cristi