Buenos días y feliz mañana de domingo (o de lunes):
Aquí volvemos con algún comentario más sobre la ansiedad, que en próximas entradas intercalaré con una serie de preguntas que nos podemos hacer este verano (por ejemplo) para establecer un plan de vida con el que sentirnos realizadas y realizándonos, en función de nuestros objetivos.
Algo que me ha clarificado mucho de la teoría del tratamiento de la ansiedad es la aparición del futuro como figura. Es decir: deja de tener valor el presente, el ahora, y se desarrollan una serie de fantasías catastróficas y una certeza sobre lo que va a suceder, desarrollado con todo lujo de detalles.
Pensar tantas veces y con tanta filigrana, creando nuestro propio mundo neurótico y por tanto reafirma las creencias del desastre inminente y de nuestra falta de control sobre lo que sucede.
Necesitamos por tanto, retomar nuestra auto-responsabilidad con lo que sucede y volver a tomar contacto con el aquí y ahora.
¿Cómo? Darnos cuenta de este proceso que realizamos ya nos ayuda a salir de la automatización.
Prueba a preguntarte: ¿Qué es lo real? ¿Qué me está pasando ahora?
El control de la respiración, aumentando el aire que introducimos, así como el tiempo de cada inspiración-expiración también puede ayudarnos a llegar a la calma.
Algo que a mí me ha resultado muy útil ha sido sentarme, colocar la mano derecha debajo del ombligo, y la mano izquierda sobre la otra. Así, respirar lentamente y con conciencia. Al menos diez veces. Y creo que me resultó tan reconfortante precisamente por tomar contacto con mi cuerpo, y por tanto, con la realidad.
Y puedes probar también con un repaso por los cinco sentidos: ¿Qué estoy viendo ahora? ¿Qué estoy escuchando? ¿Qué partes de mi cuerpo siento? ¿a qué me sabe la boca ahora? ¿A qué huele?… Y con eso enlazamos con el título: La ansiedad ama al futuro… y yo al aquí y ahora.
Un abrazo.
Virginia Castanedo
Creatividad, Arteterapia y Educación emocional
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693
Comentarios recientes