Buenos días:
¿Qué tal has pasado la semana? ¿Ha empezado ya la primavera a mostrarse en los brotes verdes brillantes y en algunas flores tempranas? O tal vez el invierno siga imponiéndose allí donde vives: todavía le quedan unas semanas.
Vuelvo con energías recuperadas a abrir un nuevo tema en el blog, además del Emprendizaje y las vivencias, para tener una nueva vía de canalizar mis inquietudes (y confío en que las tuyas).
Vamos a hablar de emociones.
Este anhelo de ser feliz, de aceptar quién eres, cómo eres, de vivir en paz contigo y con el mundo y que se consigue mediante la meditación, el autoconocimiento, la aceptación del fluir…
Luego aparecen las emociones mixtas, como el odio (mezcla de rabia, deseo de venganza, frustración, maldad…), los celos, etc.
En todo caso, las emociones tienen varias fases:
1. Conexión y alerta.
2. Desarrolllo.
3. Calma:
4. Meseta. (Y vuelta a empezar con la siguiente).
Las emociones fluyen para ayudarnos a nadar en la vida.
En el caso de la ira, en la fase 1 te enciendes con algo que sucede, aumenta tu ritmo cardíaco, la sudoración, los músculos se preparan para la acción; seguido de la 2, en la que estallas, gritas, haces daño (hacia afuera o hacia ti mismo/a). Luego llega la calma, fase 3, se termina la tormenta, haces balance. Bien canalizada, la ira es una emoción que nos da energía para luchar contra las injusticias.
Los desequilibrios emocionales, como se ven en la tabla, aparecen cuando, por exceso o por defecto (anhedonia o incapacidad de sentir), nuestros sentimientos no se corresponden con el estímulo.
¿Y tú? ¿Reconoces tus emociones? ¿Las aceptas?
En próximas entradas, el alfabeto emocional o ¿Cuántas emociones puedes nombrar?, los secuestros emocionales, emprendizaje, etc.
Un abrazo:
Virginia Castanedo
Creatividad, Arteterapia y Educación emocional
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693
Comentarios recientes