Recuperación creativa: las Hojas de la mañana de Julia Cameron

Las hojas de la mañana blog

 

Julia Cameron creó el concepto de las Hojas de la Mañana (autora de “El camino del artista”, libro imprescindible en la recuperación de la Creatividad, además de muchos otros sobre este tema). Consisten en que nuestra primera tarea del día sea escribir durante 15 minutos tres hojas con lo que se nos pase por la cabeza, en escritura automática, sin pensar. (Las indicaciones son un mínimo, por supuesto que se puede estar más tiempo o utilizar más papel). Las vamos guardando con la fecha apuntada y una vez transcurridos dos meses, volver a leer aquello que hayamos escrito. Yo me he organizado para leer cada semana lo que corresponda de esos siete días del pasado. 

 

Las Hojas son pasos que vamos dando hasta formar una senda. Una serie de hitos que, uno tras otro, nos indican de dónde partimos, dónde nos encontramos y hacia dónde nos dirigimos. 

 

Nos dicen que, en medio de la vorágine diaria, merecemos darnos a nosotras mismas quince minutos que nos dan vida y oxígeno. Nos dice que nuestra vida creativa es importante, y que tiene un espacio cotidiano. ¿Por qué es importante que sea diario? Porque así lo integramos en nuestra existencia. De lo contrario, son ratos sueltos, tiempo “robado”, “premios”, que se espacian en muchas ocasiones, que no permiten formar una melodía. Pregúntate a ti misma cuántas veces has dejado de hacer algo porque no era su momento o no tenías tiempo… y se ha convertido en algo fuera de tu vida, algo con lo que sueñas con anhelo. 

 

Todos los días me ducho, desayuno… y escribo las Hojas de la mañana. 

Si no, cuando nos sentamos a crear, resulta que, en general, necesitamos desahogarnos, quitarnos la frustración… y no creamos, sino que nos limpiamos (o al menos lo intentamos). Evidentemente, después nos sentimos mejor, pero… ¿y si tuviéramos ese desahogo a diario, antes de comenzar cada jornada, y cuando llegara el tiempo de crear, estuviéramos limpias y llenas de energía? 

 

Hace 20 años que escribo las Hojas de la mañana, desde 2003. Salvo algunos días con mi hijo recién nacido, me he mantenido fiel a ellas (y viceversa). Han sido mi sostén en épocas oscuras y mi oasis creativo en las luminosas. Cuando había perdido la esperanza y la realidad material me aplastaba, indiferente a mi sufrimiento, encontraba en las palabras el resquicio de luz suficiente para sobrellevarlo y salir adelante. Han sido el faro de verdad que iluminaba ecuánime sobre lo bello y lo terrible de mi interior y del mundo. 

Para poder cambiar lo que era necesario en mi interior y encontrar un camino que me alejara del sufrimiento en mis elecciones erróneas y alcanzar una vida  de paz. Para reunir el valor de irme de lugares y de personas que eran dañinas o a las que yo les era indiferente. Releer lo escrito como un reflejo de mi autobiografía. Me han servido para detectar etapas de aburrimiento y cobardía, aquellas en las que me había atascado y necesitaba dar un paso para ser fiel a mí misma y volver a crear. Para aceptarme como soy y no como me gustaría. 

 

Me han salvado de la última gota amarga de la desesperación. Me han mostrado que, frente a los altibajos vitales, hay una senda creativa siempre disponible para mí. Me han dado sensatez y confianza en mí misma, me han aportado verdad y conocimiento. Me han abierto el corazón a lo cotidiano, a la importancia del trabajo diario frente al desaliento y la desgana. En las ocasiones en las que encontrar un rayo de esperanza era una labor de minería, me ha conducido hasta la veta dorada. Son el hilo de Ariadna de la salida del Laberinto. Me han mostrado que puedo ser a la vez una bestia como el Minotauro, un héroe (narcisista) como Perseo, una poderosa hechicera como Ariadna y el mismo dédalo, lleno de rincones oscuros pero también con una vía de escape.

 

Me resultan benéficas por muchas razones: porque están siempre ahí para mí y dependen sólo de mí. Son un espacio seguro en el que me cuento la verdad. Si hay algo que me resisto a escribir para que no quede reflejado… es un indicio de que es negativo para mí, de que necesita un análisis… y que debe ser puesto en el papel. Si es algo puntual, sólo aparecerá una vez y se diluirá entre el texto. pero cuando se repite constantemente, es algo que ha pasado a figura y que hay que hacer caso porque tapa la fluidez, la creatividad y la paz. 

 

LAS HOJAS DE LA MAÑANA Y EL PROCESO CREATIVO

 

Las Hojas darían la estructura material, la base, la profundización, la verdad. La inspiración requiere otras técnicas para conseguir ideas (aunque nos indica dónde buscar, nuestros intereses). Después, el material lleno de profundidad, hay que sentarse a materializar nuestro arte. La Creatividad requiere profundización, inspiración, conexión y materialización corporal. Bueno, en realidad requiere llegar al núcleo dos veces: a la hora de adquirir conocimiento y a la hora de convertir la obra de arte en algo material. Profundización y verdad. 

 

FASES:

1ª) Desahogo.

2ª) Profundización, conexión con nuestra sabiduría interna. 

Escribir las Hojas es como la bajada al Inframundo,a nuestro inconsciente: los primeros pasos nos encaminan. A veces, siento que me quedo a las puertas de mi Reino Creativo. En otras ocasiones, está abierto para mí desde las primeras líneas y las ideas se entretejen, se encarnan, cobran vida propia. Se entreveran con mis anhelos y deseos profundos, con mi autenticidad, y son un canal directo al espíritu, un Camino, un transporte hacia mi mundo interno.

 

Por qué por la mañana, antes de cualquier actividad:

Cuando comenzamos el día, todo es posible, todo está por hacerse. Tenemos esas 16 horas por delante para llevar a cabo nuestros proyectos. ¿Qué sucede si es por la tarde o antes de acostarnos? Pues que la energía ha pasado a sacar conclusiones del día y a prepararnos para descansar. Son cosas diferentes y que pueden ser complementarias. Si durante el día sucede algo que necesitas procesar y expresar puedes (y es muy recomendable) escribir. Pero es independientemente de las Hojas. 

 

¿Por qué es importante que sean 3 hojas por ambas caras o 15 minutos?

Para superar todos tus bloqueos, inhibiciones y reticencias. El meollo se desvela tras pasar las barreras y los auto boicots, que pueden ser múltiples: escribir menos para no profundizar en algo doloroso, saltarse días, cortar el flujo de la escritura y pensar lo que escribimos (ese no es el objetivo, sino que nuestras palabras fluyan, sin pararnos. De este modo, derribamos los obstáculos, el pensar de más, a nuestra feroz Crítica interna, etc. 

Otros auto-boicots: enseñarlos a alguien (o dejarlas inconscientemente a su alcance para que puedan leerlas, habitualmente a tu pareja), lo que puede llevar a dañarte a ti misma o a la otra persona y decidir que las Hojas no sirven. Si una relación está afianzada y es sana, así seguirá siendo tras escribir las Hojas. Pero las que generan dudas, malestar, sufrimiento… no resisten el análisis diario. 

 

AL LEERLAS PASADOS DOS MESES:

 

Personalmente espero su lectura como agua de mayo. Lo que allí está es una representación de mi vida: si es aburrida, estresante, hipnótica, apasionante o demoledora… es un reflejo de mi existencia.

¿Para qué utilizarlo? Para darte cuenta de que muchas de las cuestiones a las que prestamos mucha importancia, en realidad y vistas con la perspectiva del tiempo y la distancia, no son para tanto. Para darnos cuenta de que hay cuestiones que preferimos mantener en un segundo plano esperando a que se solucionen solas… y que sólo se agravan. Que es necesario tomarlas de la mano y hacernos cargo de ellas: la ansiedad, la enfermedad, problemas de pareja, insatisfacción con nuestra vida, nuestro trabajo, nuestras expectativas, nuestra vida creativa: falta de proyectos personales creativos, falta de inspiración, de recursos materiales para presentar nuestra obra al mundo, desequilibrios emocionales, angustias, miedos… Sale lo que hay, nuestra existencia. Si no te gusta, puedes empezar a cambiar lo que desees. Estamos a tiempo de tomar las medidas para poner las bases de una solución a largo plazo que elimine esos problemas y nos haga la vida más sencilla.

Gracias por leer hasta aquí, un abrazo.

La ilustración la he hecho expresamente para publicar el artículo y he disfrutando mucho dibujando y escribiendo. 

Puedes buscar a Julia Cameron en www.todostuslibros.com, librerías independientes de personas que aman los libros.



0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Contacta con Virginia

¿Tienes alguna pregunta?

Si tienes cualquier duda te la resolveré encantada. Deja tu mensaje y te responderé lo antes posible.