Bienhallada, bienhallado de nuevo y feliz año 2010.
Deseo de corazón que se hagan realidad nuestros deseos más profundos, y que hagamos todo lo que esté en nuestra mano para que así sea.
Yo estoy aprovechando la energía de renovación que me surge en Navidad para hacer limpieza interior, revisando mis creencias arraigadas sobre los diferentes apartados de mi vida: trabajo, amor, amistad, espiritualidad, etc.(¡y alguno de ellos necesitaba una brigada profesional de limpieza!), y está resultando muy fructífero. Sé que tengo pendiente lo de Gestión del tiempo, esta semana lo preparo.
Ahora, una propuesta para empezar a practicar la lluvia de ideas:
¿En qué consiste? Es una técnica creativa básica, consistente en aportar el mayor número posible de ideas, tal y como vayan saliendo, sin censuras y sin pensar en si serán útiles, válidas o no.
Es un método de trabajo ideal para realizarlo en grupo, aunque también puede desarrollarse de modo individual, como os propongo en este caso . Una idea lleva a otra, y así hasta el infinito.
Indicaciones:
• Estamos haciendo la tormenta de ideas para DIVERTIRNOS.
• Primero, definir el asunto a tratar con anterioridad (en caso de que lo estemos utilizando para algo en concreto, como por ejemplo mejorar la productividad en el trabajo, etc. En este caso, propongo una asociación libre de ideas.
• Apertura de mente, evitar las concepciones previas.
• Lo importante es la cantidad, no la calidad.
• Se apuntan todas las ideas.
• No realizar juicios ni comentarios. Cuando una idea ha llegado a nuestra mente, mejor expresarla. Da igual que aparentemente sea ridícula, esté repetida o cualquier otra excusa que nos demos. Además, suele bloquear la salida del resto. ¡Dila sin más!
• Límite de tiempo: ¿ponemos media hora?
Y la propuesta creativa es:
¿Puedes decir 50 utilidades para la pieza de la fotografía? Mide 1,5x 1,5 X 8 centímetros y es de madera policromada.
Ejemplos, (no son míos, que quede claro): Envolverla y mandársela a mi suegra como regalo, tirárselo a la cabeza del próximo profesor que haga esa pregunta, etc.
Lo que sí es mío es el listado de las 50 utilidades que he encontrado yo esta mañana en una divertida sesión y que pondré mañana. ¡Me lo he pasado genial haciéndolo, creo que se notará!
Un abrazo.
Virginia Castanedo
Creatividad, Arteterapia y Educación emocional
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693
Plagar un contexto público de piezas iguales,
hacer una senda urbana con las piezas pegadas al suelo,
hacer un sendero campestre,
pegar una en un avión k vaya a Alaska,
meterla en una botella y tirarla al mar,
introducir una en un barco mejillonero,
vaciarla,
llanarla con material sonoro,
colgártela de la oreja,
pegarlas por todo un barrio en los sitos más insospechados,
utilizarla como soporte de un globo rojo,
pintarla de colorines,
repartirla a la salida de una película en el cine,
llevarla en la cabeza manteniendo el equilibrio,
usarla como tacones en unos zapatos viejos,
calzar una cama,
colgarla con hilo de pita donde tú quieras,
reunirla con otras compañeras de distintas dimensiones,
ponerla en una cometa,
llenar todos los bolsillos del armario de alguien con la misma pieza,
meterla en un calcetín,
ponerle ruedas,
forrarla de espejo para llevar en el bolso,
plantarla para ver si crece,
usarla como agenda diaria,
enviar una a la dirección de Hog-kong a amnistia Internacional y greenpeace,
rellenar unos guantes blancos con ellas,
colocarla debajo de la almohada para ver si el ratoncito Perez te deja algo,
colocarla sobre un soporte de hormigón con escaleras que pese 4 toneladas,
sustituir las conchas del "nacimiento de la venus" de Botticelli por estas,
hacerle una funda adecuada,
convertirla en llavero,
tirarla al aire con amigos para ver k color te ha tocado,
jugar a los bolos con ellas y una pelota proporcional,
unirlas por sus extremos y hacer infinitas lineas k van al espacio,
usarlas como botones,
colgarlas con pinzas en un tenderete,
patentarla,
¡Maravilloso! He pasado unos minutos divertidísimos leyendo tus aportaciones… Espero que vuelvas a pasar por este blog… y me encantaría que me dijeras tu nombre. Muchísimas gracias, y hasta pronto.