«La Madre me sostiene», collage de ayer, 12 de marzo de 2014. Aparezco disminuida abajo a la derecha, en blanco y negro. Mis dificultades actuales, representadas por los carros y bueyes, comparten el monocromatismo.

B

Bienvenido, bienvenida de nuevo:


Estas semanas me he hecho más consciente de la imagen que doy, a través de las miradas de las otras personas. La última, de mi asesora de empresa, este pasado martes, ha sido el detonante para replantearme un cambio interno, para volver a mis orillas felices. ¿Por dónde empezar, cuando el camino es tan largo? Por este preciso momento, decidí. 

¿De qué me he dado cuenta al oírme hablar?



Cuando hablas, los temas que eliges te definen. ¿Son temas banales, profundos, charlas de ascensor? ¿En qué te fijas? ¿De quién hablas y qué dices de ellos/as? ¿Construyes o te quejas


Lo que callas también habla: ¿tienes la necesidad de contarlo todo, sea lo que sea? ¿Despliegas tu pena como un repartidor de publicidad del que se huye o la gente se asombra cuando conocen tu situación y la alegría y entereza con la que la llevas? 


Tus palabras muestran tus carencias o reservas afectivas: ¿hablas con odio o con amor? ¿Las heridas siguen construyendo tus temas, o has logrado la salud afectiva?


¿Contribuye tu conversación a ampliar la conciencia de los seres humanos, a animarles a seguir adelante y a luchar por sus sueños o son el reflejo de una derrota interna?


¿Repites las mismas frases a menudo o buscas una fuente fresca de nuevos términos e ideas? ¿Cuál es tu tono de voz, brilla y vibra o es monótono?  ¿Cómo mueves tu cuerpo y tu cara?

Si te vieras a ti mismo/a desde fuera, ¿qué pensarías de ti?

Entradas relacionadas:

Cómo contamos nuestra historia personal. Tres claves de Luis Rojas Marcos para que repases cómo te tomas los acontecimientos a través de tu manera de narrarlos.
Decir «sí»
Decir «no»
Las palabras que utilizas para definir a las personas (y a ti mismo-a).
Mi bendición:

Virginia Castanedo


Creatividad, Arteterapia y Educación emocional 
Sesiones individuales y grupales
sendarte.arteterapia@gmail.com
679 664 693- 946 022 836
Canal de Youtube: Elcaminocreativo