Buenos días:
En muchas ocasiones, los seres humanos decidimos protegernos de manera inconsciente, y hacemos todo lo posible por borrar fechas que han sido importantes en nuestra vida y que nos causan dolor. Sin darnos cuenta de que continúan de manera subterránea y que necesitan un cauce por el que fluir a riesgo de inundación.
Puede ser, por ejemplo, una boda que no llegó a celebrarse, o la ruptura con quien consideras el amor de tu vida y todos los aniversarios relacionados (cumpleaños, etc.), una muerte, un cambio de vida, una ruina económica, un acto de violencia, una pérdida grave de salud…
Te invito, como otras veces, a que recuerdes y así puedas hacer conscientes los ciclos, como primer paso para sanar y crecer:
¿Hay alguna época en la que te encuentres de peor humor, más triste o más enfadado/a?
¿Coincide en el tiempo? ¿Puedes encontrar algún suceso clave en tu biografía?
¿Has pasado un luto sano por tus heridas? ¿Has crecido gracias al aprendizaje?La conciencia, el amor y el perdón ayudan a que el río del dolor salga al sol y nos ayude a fructificar y a dar vida.
También tenemos la parte positiva de los calendarios internos:
¿En qué época tienes más energía, estás más feliz? ¿Primavera? ¿Verano? ¿Septiembre?
Pueden coincidir con cumpleaños, aniversarios de amor, nacimientos de un hijo, de una hija, el comienzo del curso (si te gustaba ir al colegio), un cambio positivo laboral, etc.
Hablo hoy de esto porque he hecho consciente un calendario subterráneo este pasado mes.
![]() |
La sombra forma la cola y parte de la espalda del esqueleto de un dinosaurio |
Hace ahora cuatro años de la muerte de mi madre. Un año y tres semanas antes había fallecido mi padre, también de cáncer. Fueron meses en el hospital con ambos ingresados, con la impotencia de ver que iban dejando de pertenecer a este mundo, que todas las palabras no pronunciadas se quedarían por siempre en la frontera de la nada, con los temas pendientes con ellos por resolver de manera urgente (o bien pasar por la vía del perdón y del silencio, porque su tránsito al otro mundo era más importante que mis cuitas). Saber que nos quedábamos solos, para siempre sin el abrazo materno.
¿Cómo pudimos olvidar las fechas, que además coincidían? Por pura supervivencia, porque el dolor era tan grande que era mejor aceptar, perdonar y tratar de olvidar, enterrar la memoria junto con sus cuerpos, para poder encontrar las ganas de vivir. Este blog comenzó de hecho, por la necesidad de centrarme en la parte positiva de la vida, justo después de la primera pérdida.
Claro que se puede, con el paso de los años, ir haciendo como si no pasara nada, concentrarte en el aquí y ahora, olvidar y seguir adelante. A la vez, nuestra parte inconsciente sigue funcionando, guardando los aniversarios que hemos querido dejar atrás y que forman parte de nosotros.
Me di cuenta de esto por la coincidencia de la desazón, la ansiedad y el dolor a finales de febrero con mi hermana, sin ser conscientes de por qué. También porque, desde que tuve al niño, soñé con mi madre y por primera vez pude volver a mirarla a los ojos, anaranjados y preciosos. Tal vez porque sólo podía presentarle a mi hijo en sueños.
O tal vez también porque, por fin, puedo hablar de ellos transitando por playas serenas.
Al hacer consciente todo esto es el primer paso para que forme parte de mi experiencia, para darme fuerzas en vez de quitármelas.
Entradas relacionadas:
El amor es la energía que mueve el mundo.
El amor nos hace grandes
Mirar a los ojos
Perdonarte a ti mismo
Perdonar
Mi bendición:
Virginia Castanedo
Creatividad, Arteterapia y Educación emocional
Sesiones individuales y grupales
hola@elcaminocreativo.com
679 664 693
Canal de Youtube: Elcaminocreativo
Comentarios recientes