Buenas tardes:


Te deseo un día de sol radiante como el de Bilbao de hoy…


El otro día, en el taller de Artistas Bloqueados-as, fuimos un paso más allá, con una pregunta que puede cambiar nuestra vida y nuestras prioridades. Si en la anterior entrada hablamos de las habilidades (artísticas, emocionales, un idioma…) que si llegamos a practicar de manera regular durante los dos últimos años y que supondrían HOY un cambio de vida a mejor… siguiente etapa, más honda.

Si tuvieras todo el tiempo y el dinero del mundo, ¿qué harías? ¿A qué te dedicarías?


La primera impresión suele ser la más acertada. Y si cuando la dices notas que crece tu energía interior, esa es la respuesta buena. Recuerda: no lo que crees que es razonable, ni lo que «debes», si no lo que amas de verdad. Sea lo que sea.


Por ejemplo: montaría mi propia banda de música y recorrería el mundo dando conciertos; me dedicaría a pintar en mi taller amplio y luminoso y acercaría el arte a las personas desfavorecidas,…


Y ahora, desde tu situación real actual, ¿cuánto es el camino que os separa? ¿Cómo podrías conseguir llegar allí?


Ahora, antes de descartar la idea por asombrosa, irreal o el calificativo que sea que igual le has puesto, utilizaremos la técnica del magnífico Edward de Bono (cualquiera de sus libros es una buena inversión, en especial el ya clásico «El pensamiento lateral»).


También es interesante enseñarnos a pensar, sin dar vueltas a los pensamientos como enjambres de abejas. Cualquier duda que tengas con cualquier decisión o proyecto, puedes probar a ponerte los sombreros.

6 sombreros para pensar aplicados a conseguir tus sueños:



Las ventajas de este método es que hay cooperación en vez de enfrentamiento y se evitan las discusiones internas, ya que se brindan oportunidades para todas las voces.


SOMBRERO BLANCO: Representa los datos y la información objetiva. Analizamos la información de la que disponemos, la que nos falta, la que nos gustaría tener y cómo obtenerla. En este momento no hagas propuestas ni razones. Por ejemplo: objetivamente, necesito un sueldo para vivir…


SOMBRERO ROJO: Se relaciona con los sentimientos, la intuición, los presentimientos y las emociones. Lo habitual es que disfracemos las emociones como razonamientos lógicos. Este sombrero permite expresarlos sin disfrazarlos y sin dar explicaciones. Por ejemplo: Tengo miedo de no conseguirlo, de que todo sea un sueño/ me emociono sólo de pensar que podría hacerlo/…


SOMBRERO NEGRO: Es el sombrero que niega. Evita que hagamos tonterías y realicemos acciones de las que podamos arrepentirnos. Aparecen los razonamientos explicando por qué algo no será provechoso.
ÚSESE CON PRECAUCIÓN: si dejamos que su espíritu nos abduzca, estamos asesinando la creatividad. Por ejemplo: «Nadie vive del arte, esa idea es una memez, no vales…



SOMBRERO AMARILLO: Con este sombrero vamos a sentirnos optimistas y a analizar los hechos desde una visión lógica y positiva, contrarrestando al severo juez. Busca la posibilidad de hacer las cosas y una manera de actuar. Nos haremos planteamientos al estilo de: “podría funcionar si lo hiciéramos así…”


SOMBRERO VERDE: El sombrero del pensamiento creativo propiamente dicho. Con él vamos a buscar ideas nuevas, alternativas adicionales y nuevas hipótesis. Incluye las posibilidades más provocadoras y requiere el mayor esfuerzo creativo.
Nos tenemos que preguntar cómo hacer las cosas de otra manera, qué más podemos hacer, qué otras posibilidades exigen. 

Busquemos al menos diez maneras de lograr hacer realidad nuestro sueño. Bienvenidas las imposibles, las surrealistas… 

Por ejemplo: se termina el capitalismo y no necesito ganarme la vida, con lo que puedo hacer lo que quiero… (Y vistos los últimos movimientos sociales, igual ha dejado de ser descabellada.)


SOMBRERO AZUL: Con este sombrero controlamos los procesos. Prepara la agenda para pensar. Va marcando pasos en el razonamiento, exige resúmenes, conclusiones e, incluso, puede solicitar que se vuelvan a utilizar los demás sombreros.
Por ejemplo: «de aquí a un año, voy a tratar de conseguir ganar dinero en un trabajo que me conecte con mis sueños, voy a pedir una beca, aprender inglés…

Y después de todo este proceso… ¿a que la idea está más próxima, es más real?

En todo caso, te invito a probarlo.

Un abrazo. 

Virginia Castanedo

Creatividad, Arteterapia y Educación emocional 
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693