Tres imágenes de Cartagena, con mi amiga Yosem, performer y arteterapeuta, que ilustran la entrada de hoy y abren preguntas:

¿Cómo es tu relación con el dinero?

 ¿Es algo virtual, como el en grafitti, un tesoro dibujado? ¿Como una escalera en medio del cemento, un camino costoso e incierto? ¿Como esta planta, que tiene tanta avidez de vida que sus raíces se adaptan a lo que sea?


Buenas tardes y bienhallado, bienhallada:

¿Qué tal por vuestros respectivos lugares? ¿Ya os han mojado las primeras lluvias de otoño? Por aquí empiezo a percibir que los días se acortan junto con la temperatura.

Vamos al tema de hoy, que suele resultar espinoso: el arte y el dinero. ¡A la piscina! 

La economía suele tener muchos introyectos tragados en la infancia. (Los introyectos, según la Gestalt, son ideas de otras personas importantes para nosotras que hemos asimilado como propias, sin digerirlas.) Por ejemplo: «las personas millonarias no son honradas», «del arte no se puede vivir», «el dinero pervierte» y muchas más. ¿Os ha venido alguna a la cabeza?

Para muchas artistas, el dinero y lo que aman, su vocación, están separados por un abismo. Las situaciones pueden ser dramáticas:a

Algun@s creen que el dinero es malo, y entonces tratan de separarlo del arte… con lo que no aceptan que les paguen por su labor, para no prostituirla ni venderse. Y cuando tienen que encontrar un medio de ganarse la vida, renuncian al arte.


Otros, en el siguiente escalón, aceptan cobrar por sus obras… suelen tener problemas para tasarlas en su valor, y casi las regalan. En consecuencia, no ganan lo suficiente y malviven o acaban rindiéndose, haciendo real la creencia previa: del arte no se vive.



Ganar más dinero con el desarrollo de nuestros talentos requiere auto-investigación, conciencia y querer cambiar este aspecto con el que nos hacemos daño. Es posible aceptar con alegría una remuneración digna por nuestra obra. Recuerda que somos muchas las artistas que vivimos de nuestra pasión, y no sólo las millonarias.


¿Cuáles son tus creencias respecto al dinero? Te invito a que escribas, sin censuras, todo lo que se te ocurra, sentimientos, miedos, certezas… referidas a la economía. Déjalas reposar 24 horas y vuelve a cogerlas. Seguro que te sorprendes, para mí fue una revelación leer lo que creía desde que era pequeña, sin ser consciente de que eso estaba sosteniendo mi vida material ahora que soy adulta.


El siguiente paso es subrayar las creencias con las que sí estás de acuerdo, y reescribir las otras en positivo. Leerlas a diario, las renovadas, crea un poso en el inconsciente que nos va a abriendo a ingresos habituales e inesperados.


Unos conceptos que me ayudan mucho:

El dinero fuerte, que viene del trabajo y del conocimiento. Tenemos derecho a cobrar por lo que sabemos, por nuestro talento, por lo estudiado, por las horas invertidas.

Y el dinero débil, que viene y se va. Un premio, una herencia, una indemnización… generalmente, sólo permanece el fuerte, y es en él en quien debemos centrarnos.

Este tema da para mucho más… si os interesa, decidme por favor para hacer nuevas entradas.



Ahora, auto-publicidad. Recordaros para quienes viváis cerca de Bilbao que a partir del martes 7 de octubre comenzamos en Bilbaoarte un taller de Creatividad para Artistas bloqueados-as en el que trataremos estas cuestiones… y otras más espirituales.

Un abrazo. 

Virginia Castanedo

Creatividad, Arteterapia y Educación emocional 
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693