Con David Bowie de fondo, desde una sorprendente selección de música encontrada en un MP3 de mi hermana mayor, Cristina, me lanzo a la entrada de hoy:
Pasos y actitud para emprender
Soy emprendedora vocacional. Siempre tramando el siguiente plan, el siguiente objetivo, y muchas veces en la cuerda floja económica. De momento sólo me he arruinado una vez, si bien obtuve tal aprendizaje, de tal calibre y durante tanto tiempo, que puedo decir que mi vida ha mejorado mucho al pasar por esa experiencia, ya que pasé de soñadora ilusa a realizadora, tras cotejar la realidad con mis sueños.
He nacido para autónoma (no comparto el innecesario término de moda freelance), para la cuerda floja, para la emoción de la incertidumbre, para levantarme después de caer una y otra vez, para celebrar los logros como una escalada a un ochomil, para hacer mi sueños realidad. Porque, si me pongo a pensar en cómo empecé, igual que otros-as muchos-as, fue porque no existía el puesto de trabajo que anhelaba. Me lo he tenido que buscar yo. Lo sigo construyendo.
Una serie de preguntas para detectar tu vocación emprendedora:
¿Sientes que utilizas todo tu potencial y tus talentos en el desempeño de tu labor?
¿Te sientes infravalorad@?
¿Cuál es la principal razón para mantener tu puesto?
Si de repente no tuvieras que ganarte la vida, ¿qué harías?
En general, las personas emprendedoras seguiríamos haciendo lo mismo (tal vez dedicando menos horas… o tal vez no).
Porque estamos dedicando nuestra vida a aquello que nos apasiona.
Parte de lo hermoso del camino es la perseverancia, también los desiertos, donde podemos sacar lo mejor de nosotr@s mism@s. Hablo así porque últimamente se anima a todo el mundo a montar su empresa, cuando pienso que, si no tienes vocación, es simplemente una manera de perder derechos laborales («te contrato, pero te pones de autónomo»). Una entrada del blog relacionada, reciente: La indignación de ser un número.
Y porque he llegado a leer cosas como «si eres emprendedor, puedes elegir tus clientes«. Sí, en los mundos de la fantasía. Señores, señoras, eso es, como mínimo, una verdad a medias. Al principio (los primeros años), es raro poder elegir, ya que estás empezando. Contar las cosas tan bonitas que no se corresponden con la realidad sólo lleva a la frustración y a generar falsas expectativas… y caídas de igual calibre.
Animo a todo el mundo a emprender, a la mínima chispa que tengas en tu interior, que quede claro. Para saber si una decisión es la correcta, puedes consultar esta entrada, decidir.
Lo más importante en todo este camino son los lugares comunes, aquellos a los que volverás una y otra vez:
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Comentarios recientes