Visita el perfil freelance de Virginia Castanedo en InfoLancer.net

Buenos y soleados días:


Este es el parque de Artaza, en Leioa, hoy lunes 27 de octubre de 2009. Un lujo.


Sin más dilación,  adelante con vuestro permiso y vuestra compañía. Al final, propuestas de entrenamiento para metaforizar (adoro este verbo).

Metáforas y su utilidad creativa:



Primero, definición de la RAE:
Metáfora: f. Ret. tropo que consiste en trasladar el sentido recto de las voces a otro figurado, en virtud de una comparación tácita; p. ej., Las perlas del rocío. La primavera de la vida. Refrenar las pasiones. // 2. Aplicación de una palabra o de una expresión a un objeto o a un concepto, al cual no denota literalmente, con el fin de sugerir una comparación (…)y facilitar su comprensión…

¿Para qué podemos utilizar las metáforas en nuestra vida diaria?

Por ejemplo, para poder condensar una situación compleja y ponerla nombre y forma, con lo que la ponemos a un tamaño asumible para nosotras.

Para ejercitar nuestro cerebro y nuestra creatividad, tomando de este modo el control de la situación.

Para relativizar las cosas.

Para pasar un rato divertido. En vez de utilizar nuestro cerebro en dar vueltas, pasar al centrifugado… y sacar la ropa limpia (Vaya, se me ha escapado la primera).

Una vez establecida la metáfora, es interesante ponernos en la piel de ese concepto u objeto y hablar desde ahí. (Técnica gestáltica.) ¿Qué sentimos? ¿Qué nos pasa? ¿Qué nos diríamos a nosotras desde la metáfora?

Ejemplos que he entresacado de mi diario, de mi libreta de ideas y del día a día:


«La culpa es una sombra grande que me sobrevuela y que me permite vivir, pero a la que tengo presente porque me resta luminosidad».


«Me he zambullido en el estrés, y cuando he querido salir estaba calada: la próxima vez mejor pruebo antes con el pie».


«Soy un rumiante que ha digerido veinte kilos de emociones. Ahora tengo que digerirlas». (Del grupo de formación de Arteterapia).


«Me gustaría convertirme en placa solar, que acumula energía, la suelta cuando hace falta y está calladita siendo útil». Diciembre 08.


Metáfora de mi situación personal del 4-9-09:
» Tercer set de un partido de tenis, voy a sacar y voy perdiendo. Noto la energía del público, y el cansancio en cada músculo».
Decidí darle una vuelta y añadirle humor. Este es el reconfortante resultado:
«Soy la pelota amarilla del partido. ¡Y no quiero que me golpeen!»


Y ahora, unos ejercicios para ejercitarte haciendo metáforas:

¿Cón qué metáfora te definirías?
¿Y tu momento actual?
¿Qué metáfora utilizarías para tu manera de relacionarte? ¿Y para el ámbito laboral?
¿Y en un momento difícil?
¿Qué metáfora emplearías para tus sueños conseguidos? ¿Y para el camino que recorres hacia ellos?


Me encantaría si alguien quisiera compartir esto. En todo caso, espero que te guste… y al menos que lo pruebes.

Un abrazo. 

Virginia Castanedo

Creatividad, Arteterapia y Educación emocional 
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693