Visita el perfil freelance de Virginia Castanedo en InfoLancer.netUna foto de las matemáticas y las ciudades: los pasos de peatones en la Gran Vía. Las personas fluyen como un reloj, como el latido de la urbe.

Buenas y lluviosas tardes:

¿Qué tal va el verano? ¿Planes, vacaciones, sol…? Os deseo que repongáis fuerzas para el nuevo año que comienza en septiembre… Y de paso, os propongo unos ejercicios para estimular la creatividad.

El pasado 23 de junio asistí a una conferencia que prometía interesante, sobre el Oulipo (Ouvroir Littérature Potentielle o Literatura Potencial), donde se combinan las matemáticas con la creación literaria. Cortázar, con Rayuela, es un ejemplo, Italo Calvino, con esa red entretegida y milagrosa de palabras, juegos e inteligencia, también.

Los conferenciantes recomendaron una obra que no he leído, Instrucciones de uso, de James Joice (si apunté bien). Estaban entusiasmados con ella, tanto la matemática francesa, Michèle Audin, como el ganador del Premio Nacional del cómic 2010, Antonio Altarriba (con una obra precisamente Oulipiana). Habló, además, del cómic palindrómico… tengo que investigar esto.

Técnicas propuestas: partir de una fórmula matemática y narrar a partir de ahí una historia.
Poner TRABAS que dificulten el proceso y lo constriñan, como por ejemplo, comenzar todo un libro por la misma frase, citarse a la misma hora en el mismo sitio durante un tiempo determinado y escribir lo que se ve y lo que sucede…

Y la que más me gustó: utilizar el metro (o el medio de transporte que sea), pensando cuando está en marcha el verso o frase y escribirlo en el tiempo de parada.

Esa misma noche de San Juan escribí mi primer juego oulipiano:

La energía chillona de los adolescentes me hiere como un cuchillo.
Parada San Mamés.
Las jóvenes guapas evitan las miradas con aspecto enfadado. Incluso las miradas inocentes. Parada Deusto.
Bolso a lunares, cuello antiguo de mariposa.Parada Sarriko.
Hoy es un día mágico de verano. Escuchamos la llamada natural incluso desde nuestros cubículos de cemento. (¿O es sólo porque es viernes?)Parada San Ignacio
Creo, que, en realidad, todas queremos que nos hablen en el metro, que alguien nos considere lo suficientemente interesante como para atreverse. Parada Lutxana
Noche violeta incluso bajo el vientre subterráneo.Parada Erandio.
Amarillo mate de un pelo pintado.

Y me bajé a la hoguera de San Juan.

Sé que tenemos pendientes las fiestas Nacionales Creativas, en próximas paradas, esta vez del blog.

Un abrazo. 

Virginia Castanedo

Creatividad, Arteterapia y Educación emocional 
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693