Buenas noches un día más:

Explico en primer lugar las fotos: lo de la manilla de la puerta es un mandala que he hecho hoy recortando papeles de colores.
Cuento la historia completa: un día llegué a mi casita, con gran alivio porque son cinco pisos sin ascensor, y me encontré con que alguien había dejado una rosa en una bolsita de plástico transparente. Era publicidad en período electoral, y pensé en lo bonito que sería que alguien que me quisiera me dejara una nota con una flor en la puerta. Como no está en mi mano lo que hagan los demás, decidí autohomenajearme, sin palabras. He hecho también una flor de papel… excusadme si no la pongo, me da pudor por la cursilería.

Esta primera anécdota puede servir para ilustrar el inicio del Pensamiento positivo: en las elecciones vascas, como todo el mundo, sufrí la propaganda de todos y cada uno de los partidos políticos. Y en lugar de quejarme por lo pesados que son, algo que por otro lado merecen, elegí de manera automática ver la rosa con la bolsa como el germen de una idea. Lo que percibimos está tamizado por varios filtros personales, y podemos eliminarlos, tamizarlos y cambiarlos con un entrenamiento constante además de divertido.

Podemos empezar por hablar de manera positiva. Doy unas claves básicas y pondré algún ejemplo:

Utilizar formas positivas del verbo. Prohibida la negación. Decir «no quiero un trabajo así» nos pone de espaldas a ello, pero… ¿qué trabajo quieres exactamente? Ahí es donde entra la positivización: «Quiero un trabajo que me permita vivir con lujos», «quiero un trabajo en contacto con las personas»… o lo que sea.

Fíjate en lo que se ha logrado, no en lo que falta. Una tarea muy entretenida: pasar todo un día para empezar diciendo algo bueno de todas y cada una de las personas con las que tratamos. En especial de esa compañera del que aparentemente decir algo bueno sería mentir. Venga, aunque sea «es puntual» o «Tiene buen gusto vistiendo».

– Puedes anotar en una libreta frases sobre lo que desees, agrupadas por temas, y sacarlas en lado totalmente positivo. De verdad que es muy entretenido, siempre hay una vuelta que darle. Acepto sugerencias.

La segunda foto, la de la ballena recortada, es mi collage de sueños. Condensé en una imagen mis deseos y de dónde vengo, y lo tengo colocado encima de la puerta de entrada.

Y finalmente, el Mural de motivación, que veo cada vez que uso el ordenador, pues lo he colocado enfrente de mi mesa de trabajo.
Voy a escribir las frases, porque la imagen no es clara:
«Las personas emprendedoras apostamos de manera radical y apasionada en dedicar nuestra vida a lo que nos fascina»
«Gracias, mi Señora, por esta tranquilidad de saber que soy capaz de desenvolverme en todas las circunstancias.»
«¿Qué haría si supiera que no puede fallar» Sé decidida y poderosas fuerzas saldrán en tu ayuda».
«Haz lo que te gusta, y el dinero le seguirá. Haz en cada momento lo que tengas que hacer según tus objetivos».
Además de un recorte de periódico titulado «Los que ganan con la crisis», y varias fotos de personas alegres y jaleándose.

El pequeño placer del día de hoy: el sol pegaba fuerte a mediodía, y he tomado el sol desnuda en mi casa. Ventajas de tener un ático.

Un abrazo. 

Virginia Castanedo

Creatividad, Arteterapia y Educación emocional 
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693