Buenos días:
De base musical, las Sinfonías Núms. 3 y 4 de Bramhs, por la Filarmónica de Berlín y dirigida por Von Karajan. Me transporta, me imagino que influida por la reciente y apasionante relectura de Ivanhoe de Walter Scott, a aventuras en películas de mediados del siglo XX, (¡cómo no amar a Errol Flyn!).
Hoy volvemos a hablar de emprender: un proyecto puede ser una empresa, una familia, el despertar artístico.
En este enlace puedes consultar el mapa base para emprender completo, del que hoy saco un detalle del núcleo principal, y contestar un breve cuestionario sobre tu tendencia emprendedora.
Lo más importante es el corazón nuclear, «Creer en ti y en tu proyecto«:

Dado que vas a emplear muchas horas, dedicación, esfuerzo… empieza en algo que merezca la pena para ti, que de un sentido a tu vida. Si eres nuev@ en la lectura de este blog, puedes consultar Cómo hacer un mapa de tus valores, y para profundizar más, la segunda parte.
Si haces algo sólo por ganarte la vida o por dinero, volverá la frustración lo consigas o no: «¿A qué he dedicado estos años?«. En cambio, si te aferras a tus sueños y decides sacarlos del cofre del tesoro a la luz, con el resultado que sea, siempre habrás disfrutado del camino, aprendido a llegar un paso más para la siguiente vez que emprendas (cada tropezón o cada vuelta en el laberinto nos acerca más a la salida). Si, además, consigues dedicarte a lo que amas, vivir de tus talentos, estarás en el camino que da sentido a la existencia. Atrévete, para que, cuando mires hacia atrás, estés orgullos@ de ti.
He marcado en el dibujo el paso 1 como «empezar», y es verdad que es necesario pasar la barrera y dar los primeros pasos. Ahora, llega el momento de utilizar la mente para conseguir nuestros objetivos.
Y tan importante como comenzar es permanecer, una y otra vez. Superar las dificultades que se presentan como retos, aprender, rediseñar la estrategia y continuar.
Quien permanece en la carrera llega a la meta.
Y el punto 1.1. sería una de las fases de la creatividad: empaparse del todo sobre lo que se conoce sobre el tema elegido: estudiar, indagar, viajar. Convertirte en aquello a lo que quieres consagrarte, hasta la saturación.

Y llega un momento mágico, en el que el contacto con otras personas cambia algo de tu idea inicial (igual que tú también transformas o puedes transformar a aquell@s con quienes te cruzas), la presentas, vas puliéndola, dejándola en barbecho… Y de repente, «Eureka«, llega la solución, la idea perfecta. Para redondearla, eso sí, hay que pasearla mucho.
Puedes encontrar ideas practicando la técnica creativa «¿Qué pasaría si…?» y su aplicación práctica, así como otras.
En próximas entradas seguiremos con el emprendizaje, y la de mañana miércoles versará sobre los riesgos de confundir opinión con realidad y basar nuestras decisiones en lo que «creo» o «la gente piensa«.
Mucha suerte, energía y paciencia.
Virginia Castanedo
Creatividad, Arteterapia y Educación emocional
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693
Comentarios recientes