Buenos días/tardes/noches:
Ayer estuve dándole vueltas y me di cuenta de que he puesto un mapa mental muy complicado para comenzar, de modo que he decidido rectificar e ir paso a paso. Mis disculpas por lanzarme.
Esta tarde me he preparado dos mapas: uno del color verde, con el que empezaremos, y otro del pan, que pondré mañana. Una vez hecho, lo he ido pasando a limpio mientras lo escaneaba, espero que así resulte educativo. Para la teoría pura y dura, consultar por favor la entrada anterior del blog.
1. Nos proveemos de lápices de colores, rotuladores… también vale un simple bolígrafo, cada persona decide.¿Todo preparado? Pues adelante.
2. Colocamos en el centro de la hoja el tema, en grande, y rodeado con un círculo, un rectángulo… y con letra grande, clara y legible. Siempre mayúsculas, facilita la lectura. En este caso, VERDE.
3. Seguimos escribiendo a su alrededor las palabras que nos sugiera. Todas las ideas son buenas: estamos trabajando la organización y la creatividad. En este caso: primavera, naturaleza, esperanza, color. Llega un momento en el que deseas desarrollar cada uno de estos puntos. Puedes hacerlo así, y volver al nivel anterior (cuanto más cercano al centro, más amplitud el término), o ir paso a paso. Es conveniente dejar espacio entre las palabras para después desarrollarlas.
4.Ahora podemos resaltarlas y unirlas, conectadas con el núcleo. Y continuamos desarrollando cada punto, hasta llegar al átomo.Es como una planta: cada concepto se ramifica. Ampliadlo hasta que consideréis que habéis completado el tema. En este caso (dibujo 2. Podéis ampliarlo con doble click sobre el mismo). Por ejemplo: animales se bifurca en anfibios e insectos, los personajes en ficción y no ficción… (Utilizo verde más claro)
5. Cuando creaáis haber llegado al final, podéis colocar las características, nombres o lo que deseéis en diagonal, hacia arriba y con una línea de separación. Por ejemplo, en Verduras, se pueden poner: alcachofas, vainas, lechuga, colores, calabacín… Utilizo azul para las zonas menos importantes, para que destaque menos.
Los mapas mentales desarrollan la creatividad ya que nos permiten ver de un solo vistazo las múltiples facetas de una cuestión o proyecto.
Un abrazo.
Virginia Castanedo
Creatividad, Arteterapia y Educación emocional
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693
Comentarios recientes