Buenos días y bienhallado, bienhallada:
He estado dando vueltas estos días a si escribía o no una entrada tan personal como la que estás leyendo ahora mismo. 

Mi marido se ha quedado en paro

Se llama Borja, es ingeniero técnico eléctrico y uno de los hombres más entregado al trabajo que he conocido. 

Empezó de electricista, se sacó la ingeniería mientras trabajaba (en menos de cuatro años, cuando la media es de 7), a golpe de voluntad y de no plantearse si las cosas eran fáciles o difíciles, sólo que había que hacerlas. 

De hecho, creo que ha perdido, junto con su empleo, parte de su identidad.


Ahora ya no dice «soy electricista (o «chispas») » , ni «soy ingeniero«, sino «estoy en paro«. 
¿A cuántas personas les pasa lo mismo, el sentirse menos por no tener trabajo, pese a hacer todo lo posible por conseguirlo?

Borja, igual que yo, es un superviviente, sé que encontrará otra ocupación. Como la planta de la imagen, de nuestra casa, que, recién trasplantada, con tierra nueva, ha echado raíces en el tronco, para aferrarse a la vida. Por si acaso.

O bien como esta otra, que, una vez cambiada la tierra seca que ya era polvo, y en la que apenas sobrevivían (incluso dudamos de mantenerlas o tirarlas a la basura, imagina el estado)  y con un poco de cariño y riego, tiene este noviembre  casi tantas flores como hojas verdes. Incluso brotan capullos gemelos, espero que se aprecie en la fotografía.

Lo importante ahora, en todo este tiempo que dure el paro, es estar ocupado haciendo cosas útiles, deporte, seguir formándose.

Y tratar de mantener alta la moral cuando estás en situación de desempleo. 

El pensamiento positivo constante, diciendo frases optimistas y asertivas al espejo.

Desechar los pensamientos obsesivos, repetir las palabras que te animan, incluso aquellos días en los que te suenan ridículas o vacías, o falsas. Perseverar.

Centrarte en tus otras bases, como pueden ser la familia, los amigos-as, tus aficiones, el desarrollo espiritual. Cuantas más patas y más firmes, mejor para la mesa. Si has estado descuidando alguna de esas facetas, puede ser el momento de cuidarla.

Muy importante también es comunicar a familiares, amigos-as y conocidos-as que estamos buscando trabajoCon calma, sin agobiar (ni agobiarnos), sin contar las penas y la que se nos viene encima: surfear por el lado positivo. ¿Sirve de algo quejarse? Es mejor afrontar lo que sucede, buscar soluciones positivas. 

Un precioso vídeo de 14 segundos  tomado el mes pasado, estaba esperando una ocasión propicia para ponerlo. Una metáfora maravillosa de lo que podemos conseguir en equipo, apoyándonos unos-as a otros-as.

http://youtu.be/SV7Vj5KmISc


Y ya que estoy exponiendo las entrañas y entresijos de mi casa: esta tarde vamos a la manifestación por los derechos laborales y en contra de los recortes. Dejo la entrada del blog programada para ser publicada esta noche.

Espero que seamos una gigantesca marea humana, como en la emocionante vez anterior, este mismo año: había tanta gente en la Plaza Moyúa de Bilbao que tardamos casi treinta minutos en avanzar cinco metros. Persona a persona, cada una con nuestra historia, con nuestros quehaceres, encontramos la motivación para ir a expresar que no somos corderos llevados al matadero, que tenemos dignidad y arrojo. 

¿Y tú, tienes empleo, estás en paro? 


Visita el perfil freelance de Virginia Castanedo en InfoLancer.net
 Mi bendición:
Virginia Castanedo

Creatividad y Educación emocional 
sendarte.arteterapia@gmail.com
679 664 693- 946 022 836
Canal de Youtube: http://www.youtube.com/user/VirginiaCastanedoE?feature=mhee