Visita el perfil freelance de Virginia Castanedo en InfoLancer.net Atisbo algo de humano arrancado a la roca en esta imagen tomada hace unos meses en Leioa (Vizcaya).




Buenas y soleadas tardes desde mi amada Bilbao:

Quería dar las gracias a todas las personas que leéis este blog, en especial a las que ponen comentarios, como Juanjo… para mí es una fuente de ánimo recibirlos, y en cuanto hay uno me apresuro a la siguiente entrada.

Voy a contaros algo de esta misma tarde, que viene al hilo de los bloqueos artísticos de los que hablamos en la entrada anterior.

Tenía por delante unas horas sola para crear, algo que suelo aprovechar para continuar con los acrílicos que estoy haciendo, o bien para hacer la siguiente ilustración de un libro que empecé hace unos meses…

Sólo que hoy estaba remolona… y como ya he pasado la etapa en la que me obligaba a mí misma a empezar a pintar para tomar el impulso suficiente, me he escuchado. ¿Qué quería? Estaba desganada, tibia.

Así que me he puesto a hacer el collage diario, y después a recortar fotografías de las revistas utilizadas, para tener material para los diferentes grupos y talleres que imparto. Y al de un rato de recortar imágenes, he pensado que esto podía llevarlo al blog… y me he lanzado al papel a escribirlo. ¿Resultado? Casi dos horas pasando al cuaderno el dictado de las ideas que me brotaban.

Esto es una tarea mecánica (repetitiva, que implica el uso de las manos) como camino hacia la creación, ya que toca el arte de manera tangencial o directa: por ejemplo, lo que yo hago es escribir en el ordenador unos textos esbozados en mi cuaderno de notas (como ahora mismo), o bien citas literarias de otros artistas, o recortar fotografías, origami o papiroflexia.



Es una manera de mantener ocupada mi parte racional mientras esas frases o imágenes tienen el camino abierto hacia mi alma.


No pasa nada si, en vez de meternos con el lienzo, a hacer una Gran Obra (con el peligro que supone la parálisis por el ansia de perfección), nos manchamos las manos en un ejercicio libre con las témperas, o si ojeamos nuestra Caja de imágenes e ideas… de hecho, considero que estas tareas favorecen la creatividad de manera exponencial.

La creatividad no funciona a empujones, y si bien en un comienzo la auto-disciplina, hasta que tenemos ya interiorizada la costumbre de la creación, es necesaria; después, a la larga, sólo funciona con el deseo interior profundo, sólo brota de nuestro propio entusiasmo. Y si en ese momento nos negamos interiormente por cualquier razón, puede ser una idea la tarea mecánica.



Para otras personas puede ser coser, cocinar pasteles… ¿qué tarea mécánica supone para ti una fuente de relajación y de satisfacciones? Agradecemos tu aportación.



Un abrazo. 

Virginia Castanedo

Creatividad, Arteterapia y Educación emocional 
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693