Buenos días:
Hoy vamos a refrescar el blog con unas propuestas para utilizar Twitter de manera creativa, a la vez damos alimento a nuestra mente para que no divague y sí se fortalezca.
Aprender a pensar y a utilizar de manera positiva nuestro cerebro contribuye sin duda a una mejor calidad de vida: se dispersan o eliminan los pensamientos obsesivos, mayor motivación, cabeza fresca para afrontar nuevos retos…
Por si no utilizas todavía esta red social, cuatro indicaciones básicas:
1. Se trata de expresar en menos de 160 caracteres lo que desees. En este caso, la concisión es imprescindible*.
2. Puedes proponer temas o hagstags (etiquetas), antecedidas con el símbolo #. Desde ahí puedes leer qué han escrito otras personas o comenzar una nueva tendencia. Por ejemplo, #creatividad, y salen todos los twits en los que alguien ha incluído el tema.
3. Las personas se identifican con una @ antes de su nombre. Para que alguien concreto reciba un twit, en tu mensaje incluyes @sunombre.
4. Los famosos «Trending topics» son las tendencias más repetidas ese día; puedes verlas a nivel mundial o más delimitado.
5. Puedes entrar en las categorías de búsqueda de palabras, imágenes, vídeos, etc.

Muy bien: sobre estos límites (o estas reglas) vamos a jugar. Propondré en Twiter cada semana un nuevo #retocreativo. Ahora sólo falta que te animes a participar. Y si no tienes cuenta, calcula por ejemplo un máximo de 20 palabras por cada reto.
1. Creatividad en Twitter: Nuevo diccionario:
Busca una palabra al azar y realiza una nueva obra artística y creativa. Aplica alguna idea a algún tema que quiera resolver.
Por ejemplo: #prado #montaña #pez #hierro #bicicleta #costa
Quiero aplicarlo a mi crecimiento personal, al Marketing de mi negocio.
Tomamos la primera (los resultados, pinchando encima). Sorprendentemente, no sale ni una sola zona verde, como esperaba, pero sí el Museo de El Prado (que sólo por contener El Jardín de las Delicias merece la pena visitar, y volver a menudo).

Aplicación:
Crecimiento personal: Busca un artista e investiga su obra, ve a Museos, a exposiciones, conoce a otras personas interesadas en el arte. Sea lo que sea a lo que te dediques, enriquecerá tu creatividad.
Marketing de mi negocio: ¿Y si pusiera mis servicios o productos en una sala de arte? ¿Y una colaboración con estudiantes de Bellas Artes para darlo a conocer? ¿Cómo puedo relacionar mi negocio con los cuadros? ¿Qué puedo aprender de la página web del Museo? ¿Y si mi página web cuidara mis productos como a las obras de arte?
2. Creatividad en Twitter: Viaja: busca un país, una ciudad, un barrio.
Sumérgete quince minutos y escribe ideas que te vayan surgiendo. ¿A qué lugar te gustaría ir? ¿A cuál no irías nunca? ¿Y una visita a un país de cada continente? ¿Y a dos ciudades de cada país? ¿Y si buscas recomendaciones de otras personas visitantes o autóctonas? ¿Están en Twitter los lugares imaginarios? ¿Y si empezamos uno?
3. Creatividad en Twitter: Cuentos colectivos.
4. Creatividad en Twitter: Conocimiento colectivo.
Habrá una segunda parte de este post, más adelante, cuando ya me considere veterana de esta red social. De momento, estoy entusiasmada y muy conectada buscando nuevos juegos de creatividad.
Otras entradas sobre Creatividad (si pinchas en este enlace, la página de este blog completa):
– Edward de Bono: Esbozo de varias técnicas de este magnífico autor, un referente en la creatividad.
Aplicación a tus sueños de la técnica creativa 6 sombreros para pensar.
– Metáfora:
* Hay trucos para disminuir el número de caracteres, como el acortador de direcciones de internet, www.goo.gl
Bienvenidos, como siempre, sugerencias de nuevos temas, de lo que os ocupe en este momento, comentarios, etc.
Un abrazo:
Virginia Castanedo
Creatividad, Arteterapia y Educación emocional
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693
Comentarios recientes