Visita el perfil freelance de Virginia Castanedo en InfoLancer.net

Buenos días y bienhallado, bienhallada:

¿Qué tal en estos días? ¿Has tenido puente por el 1 de noviembre? Te deseo, en todo caso, que seas feliz.

Hoy vamos a ver el último (o penúltimo paso, porque los mapas mentales de valores evolucionan a la vez que tú) para plasmar en un dibujo tus valores personales, utilizando la estructura de un árbol. Como el de abajo, del Monte de Santiago, cerca de Orduña.

Utiliza las raíces para escribir lo que te ha permitido llegar desde semilla a árbol, desde tu familia hasta todas aquellas capacidades que demostraste en épocas especialmente difíciles, y que has logrado superar. 
 
Sigue subiendo hacia el tronco colocando aquello que te da estructura para alzarte desde la tierra de tu realidad hasta el cielo, hacia lo que anhelas conseguir.
 
Pon nombre a las ramas principales y secundarias, a las flores y a los frutos, poniendo en orden el mapa mental (o los mapas) que hayas realizado siguiendo las indicaciones de las anteriores entradas.







Si al trazarlo sientes una emoción vibrante que te conecta con toda tu potencialidad, con una energía que te eleva, si te sientes feliz y poderoso al dibujarlo y escribirlo, es que lo estás haciendo bien.

 

¿Y para qué sirve un mapa mental de valores?

 

Si te encuentras en una disyuntiva y no sabes qué elegir, consulta tu mapa. ¿Las opciones entre las que te debates están en las raíces, en el tronco, en alguna rama o no salen? 
Si la vida te golpea con algo que te entristece o te enfada, vuelve a mirar el mapa hasta que encuentres la paz: allí estará reflejado lo que eres y de lo que eres capaz.
O, más cotidianamente, si no sabes si una tarea que te toca es importante o no, consulta tu mapa. Utilízalo para emplear las horas y los minutos de tu vida en algo que merece la pena, transforma tu trabajo, tu labor, tus relaciones en algo que crece.
Puedes también redactarlos utilizando palabras poderosas, como construir, consolidar, realizar, ser cada vez más, crecer, aprender, contribuir, dirigir, motivar
Léelas cada mañana durante unas semanas y podrás comprobar la mejora.

En próximas entradas, técnicas creativas explicadas paso a paso. Comenzaremos con la poderosa : «¿Qué pasaría si…?«, con los ejemplos para lograr ideas en diferentes ámbitos, y sobre todo en el comercial, el Marketing, que suele ser el área en la que más cojeamos.

Un abrazo. 

Virginia Castanedo

Creatividad, Arteterapia y Educación emocional 
Sesiones individuales y grupales
Te escucho en hola@elcaminocreativo.com
679 664 693