
¿quiero vivir enfadada? hablamos de la expresión de la ira

¿Quiero vivir enfadada?
Es necesaria una expresión sana de las emociones, que están ahí para indicarnos lo que sucede. En caso del enfado, nos muestra que sentimos que estamos siendo víctimas de una injusticia (nosotros/as o alguien a quien queremos) y nos llenamos de energía para defendernos y atacar si es necesario defenderse o poner límites para mantener nuestra decisión ante una injusticia o maltrato. Nos plantamos y decimos: hasta aquí, basta ya.
Creo que en nuestra sociedad se expresa con demasiada frecuencia cuando surge la menor frustración o se reprime por estar mal visto o por miedo a que el incendio dañe a inocentes. Comenzar a darnos cuenta de cómo funcionamos y de cuáles son nuestros detonantes nos pueden ayudar a tener una mejor relación con la ira.
¿CUÁNDO Y EN QUÉ MEDIDA ES LEGÍTIMO EL ENFADO?
Cuando te agreden a ti o a alguien cercano (con palabras, manipulaciones, chantajes emocionales, o físicamente).
- Cuando te dañan física, verbal o emocionalmente, más aún si es con intención de causarte sufrimiento.
- Cuando sufres una injusticia, que puede ser individual o abarcar a toda la sociedad (condiciones laborales injustas, machismo, pobreza…)
En las clases de Infantil los niños y las niñas se entregan a la realización de las actividades emocionales. Les gusta convertirse en seres enfadados, tener miedo en un entorno seguro (y mucho más si ellos/as son los que aterrorizan), bailar de alegría, entristecerse para después volver a disfrutar. Pero cuando nos vamos acercando a Primaria, en especial a partir de los 9 años, aparecen actitudes que denotan una relación complicada con el enfado. Estas son las que más nos han llamado la atención:
- A muchos niños y niñas les preocupaba más cuando mamá o papá se enfadan con ellos/as que su propio enfado. En general consideran que el enfado de sus mayores siempre está justificado, por tanto,sienten que la falta que ha denotado la ira es del niño o de la niña, con las consecuencias emocionales que conlleva.
- Es una emoción que algunos/as, quieren omitir, pasar por alto, utilizando todo tipo de subterfugios para ello: desde rechazar la propuesta de pleno y de manera directa a hacer otra cosa que no tiene nada que ver y no verbalizarlo hasta terminar.
- Algunos/as no querían enfadarse porque se encendían mucho y temían hacer daño a otras personas, verbal o físicamente.
En muchas familias se reprime la expresión de las emociones, en especial del enfado, que puede estar vetado por sexo y edad. Como si las personas adultas tuviéramos el derecho a enfadarnos, pero no los y las peques.
Cuando hemos trabajado la ira hemos encontrado que aparece el miedo. Miedo a transformarnos en monstruos, miedo cuando otras personas se enfadan, en especial si son papá y mamá, miedo a que no nos quieran.
Con los grupos de mayores hemos hablado de cuándo es adecuado enfadarse y cuándo no, y también de cuánto, del grado de ira.
El tema de la frustración en el modo de vida actual también es un tema importante a tratar, ya que mucha de la furia desencadenada procede de expectativas incumplidas.
¿Cómo era la expresión del enfado en tu familia de origen? ¿Quién o quiénes se enfadaban y de qué manera?
¿Deben de ser complacidos todos y cada uno de mis deseos? Evidentemente no.
¿Las demás personas tienen que actuar como yo quiero? ¿Qué sucede en mi interior cuando alguien actúa según su criterio y no como yo espero? ¿Qué ocurre si ese alguien es mi hijo/a?
LA EXPRESIÓN SANA DEL ENFADO.
- DESCARGA. El cuerpo se ha llenado de energía y es aconsejable sacarla caminando o corriendo, haciendo ejercicio…
- Expresión del efecto en nosotros/as de lo sucedido. Verbalizar claramente: “cuando haces x siento que no me quieres”.
- Propuesta de reparación: explicar qué necesitas para arreglar la situación y para que en el futuro cambie.
- Autoafirmación: qué siento y qué necesito.
LOS LÍMITES. Son los puntos hasta los que queremos que lo/as demás lleguen. ¿Cuáles son nuestros límites? Aquí requerimos de un buen conocimiento de nosotras mismas. Porque en esta sociedad el estrés nos conduce a estar con frecuencia al borde del colapso.
Es aconsejable que se enmarquen en nuestro amor propio y respeto como seres humanos. También en el trato a los/as demás, en especial si son menores.
¿Cómo expreso mis límites? ¿Son correctos y respetuosos?
Ahora bien, ¿Cuándo estallamos? Cuando alguien rebasa nuestros límites.
Trata de recordar en qué situaciones de los últimos meses te has enfadado mucho. Escríbelas. ¿Cuáles son los detonantes, qué cadena de acontecimientos se sucedieron para llegar a ese momento? Ir identificando tus puntos débiles, aquellos que, cuando alguien los toca, detonas. Para algunas personas las fronteras estarán tan a flor de piel que tenderán a malinterpretar cualquier cosa. En el otro extremo (y sucede en gran medida en mujeres), los límites son tan lejanos, que incluso pasan por encima de sí en beneficio de otros/as.
Hay quienes creen que la vida siempre ha de favorecerles y quienes se dejan a sí mismas en un último lugar y aceptan lo que sea con tal de no discutir (cuando en una relación sana sería una conversación). . Hay a quienes el menor contratiempo normal hace estallar en llamas (un metro que llega unos minutos tarde, o se pone a llover de repente) y quienes sufren con dignidad verdaderas desgracias sobrevenidas, aquellas que la vida nos plantea de cuanto en cuando, porque es injusta en muchas ocasiones.
¿Dónde está la sana autoestima respetando los derechos de las demás personas? Se llega a ella a través del trabajo interno y veraz, contándonos la verdad por más cruda que sea, la que ilumina nuestra oscuridad. Haciendo consciente (de modo que podemos trabajarlo y aprender) lo que estaba inconsciente.
QUÉ SUCEDE CUANDO REPRIMIMOS EL ENFADO CUANDO ES NECESARIO.
Tenemos derecho a una expresión sana de la ira. Ponernos como un basilisco desbocado No lo es, es normal que no quieras volver a “perder los papeles”. Si no nos enfadamos cuando es preciso hacerlo, perdemos poder, energía y capacidad de defensa. Aprendemos que si alguien nos ataca estamos a su merced, que es inútil intentar algo. Que la vida es injusta sin remedio, que no merece la pena luchar por lo que queremos o para mejorar nuestras condiciones. Perdemos pasión, nos debilitamos. Dejamos de expresar otras emociones, entramos en anestesia. También dejamos atrás la creatividad, porque la pasión y la furia van relacionadas con algunos aspectos creativos, con el fuego creador. Nos da motivos para escribir y crear.
El enfado también nos dice qué nos toca trabajarse y nos da causas justas por las que lugar, colectivizando nuestras luchas. Nos da energía para no volver a ver a las personas que nos dañan y para salir de situaciones tóxicas.
Si no me enfado, mucha gente se aprovechará de mi buena fe.
Si no me enfado, permaneceré donde me dañan.
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
Sobre todo lo aprendido en 2015
Buenos días y bienhallado/a: Hace unos días estaba pensando en que durante el año 2015 no había conseguido casi ninguno de mis propósitos, ya que podía repetir la lista prácticamente igual. A la vez, sentía...
No es la Navidad, eres tú
Buenos días y bienhallado, bienhallada: ¿Qué tal en estas fechas que tanto nos mueven por dentro? Percibo en estos días una energía general que oscila entre la alegría, la resignación, la furia, la tristeza,...
¿Escuchas o monologas?
"Mi evolución". Collage. 29 nov. 2015 Buenas tardes: Hacía ya varios meses que no escribía nada en el blog, pero hoy he encontrado las ganas y la oportunidad. Espero que te sirva. Tras una temporada con...
Lo que dices refleja lo que eres y cómo estás
"La Madre me sostiene", collage de ayer, 12 de marzo de 2014. Aparezco disminuida abajo a la derecha, en blanco y negro. Mis dificultades actuales, representadas por los carros y bueyes, comparten el monocromatismo.BBienvenido, bienvenida de...
Esqueleto descarnado creativo con un camino de ida y vuelta
Buenos días: El domingo he vuelto al trance del continuum, a la necesidad de dormir menos horas porque he encontrado el ritmo exacto en lo que hago, mi mente ha concordado con mi corazón y con mis actos....
Cuerno de luna: collages creadores y collage-dogma
Buenos días de nuevo: Estos días he estado realizando unos collages que han abierto una vía directa a las profundidades de mi alma, porque he comenzado a realizarlos con imágenes de obras de arte de otros...
0 comentarios